
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
Un conductor sanjuanino dio positivo con 2,17 g/l en los controles realizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
LocalesSan Juan registró uno de los casos más altos de alcoholemia positiva durante los operativos realizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Nochebuena y las primeras horas de Navidad. En la provincia, un conductor fue detectado con 2,17 gramos de alcohol por litro de sangre, más de cuatro veces el límite permitido, que en San Juan es de 0,5 g/l.
Este caso se encuentra entre los cinco registros más altos a nivel nacional. El récord lo tuvo un control en la Autopista Riccheri, en Buenos Aires, donde un conductor arrojó 2,69 g/l, seguido por un caso en Reconquista, Santa Fe, con 2,20 g/l, y otro en Pinamar, Buenos Aires, con 2,18 g/l.
Resultados de los controles
La ANSV desplegó 65 operativos en rutas y ciudades del país, fiscalizando 6.216 vehículos. Como resultado, 210 conductores fueron sancionados, de los cuales 159 dieron alcoholemia positiva. Además, se retuvieron 152 licencias de conducir.
El control en números:
159 casos de alcoholemia positiva.
32 sanciones por falta de documentación.
Controles por región
Los operativos abarcaron puntos estratégicos como
Buenos Aires: Autopista Riccheri y localidades de la Costa Atlántica como Villa Gesell, Pinamar y San Clemente.
Patagonia: Bariloche, Villa La Angostura y Piedra del Águila.
Cuyo: San Juan, Mendoza y San Luis.
Noreste Argentino (NEA): Misiones, Corrientes y Chaco.
Noroeste Argentino (NOA): Salta, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán.
Operativos de Año Nuevo
Desde la ANSV anunciaron que estos controles se replicarán durante la noche de Año Nuevo y las primeras horas de 2025. El objetivo es reforzar la seguridad vial y concientizar a los conductores sobre los peligros de manejar bajo los efectos del alcohol.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
En la jornada que conmemora el nacimiento de la provincia de San Juan, el Ministerio de Gobierno trae a luz un detalle fundamental sobre el hito fundacional.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
Según indicó el director de Recursos Energéticos, el sistema está al límite y se proyectan obras clave con financiamiento privado. El factor clave de la minería.
El ministro Roberto Gutiérrez confirmó que la medida busca seguridad jurídica y estímulo económico.
Los legisladores, salvo el bloque libertario, manifestaron su preocupación por el posible desmantelamiento del organismo.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
La exdiputada radical se expresó sobre el gobierno de Milei, la condena a Cristina Fernández y la necesidad de renovación partidaria.
El Millonario mostró la casaca que usará en el Mundial de Clubes y en la próxima temporada.
La expresidenta reclamó cumplir su condena en su domicilio por razones de seguridad institucional y personal.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.