
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Un conductor sanjuanino dio positivo con 2,17 g/l en los controles realizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
LocalesSan Juan registró uno de los casos más altos de alcoholemia positiva durante los operativos realizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Nochebuena y las primeras horas de Navidad. En la provincia, un conductor fue detectado con 2,17 gramos de alcohol por litro de sangre, más de cuatro veces el límite permitido, que en San Juan es de 0,5 g/l.
Este caso se encuentra entre los cinco registros más altos a nivel nacional. El récord lo tuvo un control en la Autopista Riccheri, en Buenos Aires, donde un conductor arrojó 2,69 g/l, seguido por un caso en Reconquista, Santa Fe, con 2,20 g/l, y otro en Pinamar, Buenos Aires, con 2,18 g/l.
Resultados de los controles
La ANSV desplegó 65 operativos en rutas y ciudades del país, fiscalizando 6.216 vehículos. Como resultado, 210 conductores fueron sancionados, de los cuales 159 dieron alcoholemia positiva. Además, se retuvieron 152 licencias de conducir.
El control en números:
159 casos de alcoholemia positiva.
32 sanciones por falta de documentación.
Controles por región
Los operativos abarcaron puntos estratégicos como
Buenos Aires: Autopista Riccheri y localidades de la Costa Atlántica como Villa Gesell, Pinamar y San Clemente.
Patagonia: Bariloche, Villa La Angostura y Piedra del Águila.
Cuyo: San Juan, Mendoza y San Luis.
Noreste Argentino (NEA): Misiones, Corrientes y Chaco.
Noroeste Argentino (NOA): Salta, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán.
Operativos de Año Nuevo
Desde la ANSV anunciaron que estos controles se replicarán durante la noche de Año Nuevo y las primeras horas de 2025. El objetivo es reforzar la seguridad vial y concientizar a los conductores sobre los peligros de manejar bajo los efectos del alcohol.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.