Asistencia: comienza la entrega de módulos sin TACC para personas celíacas

Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.

Locales

modulo alimentario

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, comenzó este lunes 8 de septiembre con la distribución de módulos alimentarios sin TACC, destinados a personas celíacas registradas en el programa provincial. La entrega se extenderá hasta el 19 de septiembre, con un cronograma que abarca todos los departamentos, tanto del Gran San Juan como de zonas alejadas.

La iniciativa forma parte de las políticas públicas de inclusión social y promoción de la salud, y busca garantizar el acceso equitativo a alimentos aptos para quienes padecen enfermedad celíaca, una condición que requiere una dieta estricta libre de gluten.

En los departamentos de Rawson y Chimbas, además de la entrega de los módulos, se realizarán charlas informativas para mejorar el aprovechamiento de los productos y fomentar hábitos alimentarios saludables. Estas capacitaciones están dirigidas a beneficiarios y familiares, y serán dictadas por profesionales del área de nutrición.

El cronograma incluye puntos de entrega en hospitales, CICs, clubes y centros comunitarios. En el Gran San Juan (Albardón, Capital, Pocito, Rivadavia y Santa Lucía), los módulos se entregarán los días 15, 16 y 17 de septiembre, de 8:00 a 12:30 hs, en el depósito ubicado en calle Salta 1724 (norte). Quienes no puedan asistir en esas fechas podrán hacerlo el 19 de septiembre, en el mismo horario y lugar.

En las zonas alejadas, la distribución comenzó este lunes en Zonda, Ullum y Sarmiento, y continuará en los próximos días en Angaco, San Martín, Valle Fértil, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Iglesia, Calingasta, Jáchal y Rawson, con fechas y horarios específicos para cada localidad.

Desde el Ministerio destacaron que esta entrega responde a una demanda creciente y que se trabaja de manera articulada con los municipios y centros de salud para garantizar la cobertura total. “La alimentación libre de gluten no es una elección, es una necesidad médica. Por eso, el Estado tiene la responsabilidad de acompañar a quienes la requieren”, señalaron desde la cartera social.

La distribución de módulos sin TACC se realiza de manera mensual y contempla productos básicos como harinas, premezclas, galletas, fideos y otros alimentos certificados. El programa también incluye seguimiento nutricional y asesoramiento para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas.

Te puede interesar
Lo más visto