
Bullrich entregó viviendas del Procrear a las Fuerzas Federales y desató la furia de los adjudicatarios
PolémicaLas viviendas ya habían sido sorteadas y adjudicadas a familias en 2023.
Así lo decidió la Cámara Federal porteña que pidió citar a otros imputados al revocar sobreseimientos en la causa que investiga el atentado al comedor de la Policía Federal.
PolémicaLa Cámara Federal porteña ordenó citar a declaración indagatoria al exlíder de Montoneros, Mario Firmenich, y otros imputados al revocar sobreseimientos en la causa que investiga el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976 y disponer la reapertura de esa investigación.
La decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens quienes dispusieron "revocar los sobreseimientos de Mario Eduardo Firmenich, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich, Miguel Ángel Lauletta, Lila Victoria Pastoriza, Norma Walsh y Carlos Aznares" con miras a su eventual convocatoria a declaración indagatoria, según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
También se resolvió tener como querellante a la "Asociación Defensores de Derechos Humanos de Latinoamérica" y a Eduardo Kalinec y Alicia de León Practicar, en orden a la continuidad.
El Tribunal de Apelaciones ordenó a la jueza que tiene la causa, María Servini, practicar todas las medidas de prueba que, pese al tiempo transcurrido, permitan dilucidar lo que aconteció el 2 de julio de 1976 y establecer quiénes fueron sus responsables".
"Ya sea que tuvieran intervención directa en el hecho o indirecta dentro de la estructura de mando de la propia organización que ideó, planeó y autorizó el accionar ilícito", detallaron y le indicaron "convocar inmediatamente a prestar declaración testimonial a quienes resulten víctimas en este proceso".
En cuanto a Firmenich, "considerando la pública y notoria posición de mando de Mario Eduardo Firmenich dentro de la agrupación que explícitamente se atribuyera la autoría del atentado, prever su citación en los términos del art. 294 del CPPN", es decir como acusado a indagatoria.
Los jueces explicaron que "no es necesario abundar en aclaraciones sobre el hecho de que la brutal y trágica violación de los derechos humanos perpetrada por la dictadura que asumió el poder en marzo de 1976 no constituye un obstáculo para la reapertura de la presente causa, ni exime de responsabilidad a los autores del grave hecho que debe ser investigado".
"Consideramos que, a pesar del tiempo transcurrido, aún es posible avanzar en la investigación en el presente para esclarecer las responsabilidades en este suceso y poner fin al estado de incertidumbre que afecta a las víctimas y sus familiares", advirtieron.
"El viernes 2 de julio de 1976 el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía era el centro de congregación de decenas de personas. Policías y civiles, hombres y mujeres, altos jefes o simples empleados se encontraban en la planta baja del edificio de calle Moreno 1417 -en el horario del almuerzo, a las 13 horas 20 minutos- cuando se produjo la trágica detonación de una maleta con material explosivo", recordaron sobre lo sucedido.
"Casi dos docenas de personas murieron y más de 100 resultaron con heridas de diferente gravedad. Inmediatamente la organización Montoneros se adjudicó la autoría del grave hecho que causó un alto impacto en la sociedad", agregaron.
Las viviendas ya habían sido sorteadas y adjudicadas a familias en 2023.
La disputa entre las diputadas libertarias escaló con acusaciones personales tras la propuesta de Pagano para evaluar la salud mental de los legisladores.
El ex intendente de Capital vinculó las denuncias en su contra a su ruptura con el ex gobernador peronista.
Florencia Carignano acusó a Milman y tildó de "gato" a Lemoine; desde La Libertad Avanza respondieron con furia y a los gritos.
El actor aclaró este lunes sus dichos sobre el precio de las empanadas y defendió su derecho a opinar en democracia.
El ministro de Economía salió al cruce de las declaraciones del actor en la mesa de Mirtha Legrand sobre la situación del país; entre otras declaraciones, dijo sentir “vergüencita ajena” por el protagonista de El Eternauta.
Las viviendas ya habían sido sorteadas y adjudicadas a familias en 2023.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
El jefe de Gabinete sugirió que la expresidenta no concurra a Comodoro Py para evitar tensiones sociales por la movilización convocada por el peronismo.
La cifra previa de víctimas fatales se ubicaba en 265, incluyendo pasajeros, miembros de la tripulación y personas en tierra.
El nuevo edificio tendrá más de 14.000 m² y duplicará su capacidad operativa.