
Tomás Díaz Cueto fue desvinculado tras viralizarse un video en el que celebraba la sentencia contra la expresidenta
Lo anunció en X el portavoz Manuel Adorni. “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, dijo.
Destacada“El Gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos”, escribió esta noche el portavoz del gobierno, Manuel Adorni.
“Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal. Dios bendiga a la República Argentina”, agregó el funcionario de Javier Milei.
La medida está enmarcada en el proceso de desregulación de buena parte de la administración pública y empresas asociadas al Estado nacional que lleva adelante la gestión de Milei y que encabeza el ministro de área, Federico Sturzenegger.
La estatal Correo Argentino es una de las empresas públicas que estuvo siempre en los planes privatizadores del Gobierno. Es una de las compañías que el oficialismo excluyó de la lista de privatizaciones que se votó dentro de la Ley Bases, aunque luego se quitaron de esa nómina junto a Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina.
Ahora, luego de los paros en el sector aerocomercial y de un nuevo intento oficial por privatizar la aérea oficial -total o parcialmente- regresa la idea de sumar a estrategia al Correo.
Tiene 1.452 sucursales en todas las provincias, 3.675 unidades postales y unos 13.600 empleados. En los últimos 15 años, el volumen de transporte de cartas se redujo en un 80%. Y hoy su principal negocio es el transporte de paquetes de las empresas de comercio electrónico, que tiene un volumen inferior al de otros países de la región pese al avance de los últimos años.
En paralelo al intento privarizador, se inició un proceso de saneamiento de la empresa. En junio pasado, su presidente, Camilo Baldini, detalló en diálogo en Infobae el proceso de mejoras presupuestarias, ya que el año pasado registraron un déficit de $100.000 millones. El objetivo es llegar a un resultado equilibrado a fin de este año, dijo este contador egresado de la Universidad del Salvador, experto en gestión logística y cadenas de distribución. En abril de 2023 el déficit era del 55% de la facturación y un año después ya bajó al 20%.
“El Correo pasa por un proceso de modernización que va a beneficiar al ciudadano común porque va a dejar de costarle plata como contribuyente. La empresa tenía previsto para 2024 un déficit de $222 mil millones de pesos, básicamente por dos razones: por tener una estructura sobredimensionada y por contar con demasiadas sucursales con el formato tradicional”, explicó.
En este contexto, “el Correo va a tener un mayor alcance geográfico, llegando a más puntos en todo el país. Esto se va a lograr con un cambio en el modelo de sucursales: se sustituyen muchas de las oficinas tradicionales por ventanillas de correo instalados en librerías, almacenes, estaciones de servicio y otros locales”.
Tomás Díaz Cueto fue desvinculado tras viralizarse un video en el que celebraba la sentencia contra la expresidenta
Con esta decisión, la expresidenta queda inhabilitada para presentarse como candidata de por vida.
En un operativo que involucró múltiples niveles de coordinación y discreción, María Alexandra Gómez García, pareja de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido de manera ilegal en Caracas, y su hijo, lograron salir de Venezuela hacia Colombia.
Menores y quienes fueron auditados en 2024 quedan exceptuados.
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
El gremio exige una suba salarial y los empresarios advirtieron que no pueden afrontar los aumentos sin actualización de subsidios.
Las viviendas ya habían sido sorteadas y adjudicadas a familias en 2023.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
El jefe de Gabinete sugirió que la expresidenta no concurra a Comodoro Py para evitar tensiones sociales por la movilización convocada por el peronismo.
La cifra previa de víctimas fatales se ubicaba en 265, incluyendo pasajeros, miembros de la tripulación y personas en tierra.
El nuevo edificio tendrá más de 14.000 m² y duplicará su capacidad operativa.