
A pesar del paro nacional convocado por la CGT, la UTA decidió no plegarse a la medida en el marco de una conciliación obligatoria vigente. El servicio de colectivos se mantendrá con normalidad durante toda la jornada en San Juan.
Lo anunció en X el portavoz Manuel Adorni. “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, dijo.
Destacada10/11/2024“El Gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos”, escribió esta noche el portavoz del gobierno, Manuel Adorni.
“Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal. Dios bendiga a la República Argentina”, agregó el funcionario de Javier Milei.
La medida está enmarcada en el proceso de desregulación de buena parte de la administración pública y empresas asociadas al Estado nacional que lleva adelante la gestión de Milei y que encabeza el ministro de área, Federico Sturzenegger.
La estatal Correo Argentino es una de las empresas públicas que estuvo siempre en los planes privatizadores del Gobierno. Es una de las compañías que el oficialismo excluyó de la lista de privatizaciones que se votó dentro de la Ley Bases, aunque luego se quitaron de esa nómina junto a Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina.
Ahora, luego de los paros en el sector aerocomercial y de un nuevo intento oficial por privatizar la aérea oficial -total o parcialmente- regresa la idea de sumar a estrategia al Correo.
Tiene 1.452 sucursales en todas las provincias, 3.675 unidades postales y unos 13.600 empleados. En los últimos 15 años, el volumen de transporte de cartas se redujo en un 80%. Y hoy su principal negocio es el transporte de paquetes de las empresas de comercio electrónico, que tiene un volumen inferior al de otros países de la región pese al avance de los últimos años.
En paralelo al intento privarizador, se inició un proceso de saneamiento de la empresa. En junio pasado, su presidente, Camilo Baldini, detalló en diálogo en Infobae el proceso de mejoras presupuestarias, ya que el año pasado registraron un déficit de $100.000 millones. El objetivo es llegar a un resultado equilibrado a fin de este año, dijo este contador egresado de la Universidad del Salvador, experto en gestión logística y cadenas de distribución. En abril de 2023 el déficit era del 55% de la facturación y un año después ya bajó al 20%.
“El Correo pasa por un proceso de modernización que va a beneficiar al ciudadano común porque va a dejar de costarle plata como contribuyente. La empresa tenía previsto para 2024 un déficit de $222 mil millones de pesos, básicamente por dos razones: por tener una estructura sobredimensionada y por contar con demasiadas sucursales con el formato tradicional”, explicó.
En este contexto, “el Correo va a tener un mayor alcance geográfico, llegando a más puntos en todo el país. Esto se va a lograr con un cambio en el modelo de sucursales: se sustituyen muchas de las oficinas tradicionales por ventanillas de correo instalados en librerías, almacenes, estaciones de servicio y otros locales”.
A pesar del paro nacional convocado por la CGT, la UTA decidió no plegarse a la medida en el marco de una conciliación obligatoria vigente. El servicio de colectivos se mantendrá con normalidad durante toda la jornada en San Juan.
Fiesta total con el Ironman en San Juan ante una multitud. Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego se coronó una jornada deportiva a la que los sanjuaninos acompañaron.
El último comunicado difundido por la Santa Sede detalló que Francisco participó de una misa y luego “alternó el descanso con la oración”.
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Edmundo González Urrutia expresó su intención de tomar el mando, aunque no ofreció detalles sobre cómo llevaría a cabo esta acción.
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.