
Vuelve el Circo Montreal a San Juan y hay entradas gratis para disfrutar en familia estas vacaciones
DestacadaSanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida forma parte del ajuste estatal impulsado por Javier Milei y tomó por sorpresa a los organismos afectados.
DestacadaEl Gobierno nacional oficializó la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través de un decreto publicado este miércoles como parte del plan de reforma y achicamiento del Estado.
La noticia cayó como sorpresa en San Juan, donde ambas entidades tienen presencia operativa. Según trascendió, a las 11 de la mañana de este miércoles estaban previstas reuniones internas en el INA y el INPRES para informar a sus equipos sobre los alcances del decreto y los pasos a seguir.
“Nos desayunamos con la noticia. Aún no tenemos precisión sobre lo que va a pasar. Ahora tenemos una reunión para informarnos sobre lo que va a ocurrir”, declaró el titular del INA, Leandro Salvioli, en diálogo con 0264.
Desde el INPRES, también fueron cautos y evitaron pronunciarse antes de conocer oficialmente los detalles de la reorganización.
Qué cambia en cada institución
El Instituto Nacional del Agua, especializado en estudios, capacitación y difusión sobre recursos hídricos, será eliminado como organismo autónomo. Según el decreto, sus funciones podrán ser llevadas adelante con el mismo rigor técnico desde una estructura más simple y centralizada.
En tanto, el INPRES, creado por ley en 1972 con competencias en normativa antisísmica y riesgos geológicos, será absorbido por el SEGEMAR, organismo que también actúa en el ámbito de las geociencias y la prevención de desastres naturales.
La medida forma parte del paquete de reformas estructurales promovidas por el presidente Javier Milei, orientadas a reducir el déficit fiscal y mejorar la eficiencia administrativa del Estado. El decreto fue firmado por el mandatario, el ministro de Economía Luis Caputo, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger.
Reforma estatal y temblor institucional en San Juan
El INPRES, radicado históricamente en San Juan, tiene un rol simbólico e institucional arraigado. La provincia es una de las zonas de mayor peligrosidad sísmica del país. Desde 1972, el instituto desarrolla normativa antisísmica, realiza estudios de riesgo y es referencia nacional e internacional en la materia. Aunque sus competencias se trasladan al SEGEMAR, el riesgo es que su fusión derive en pérdida de autonomía operativa, presupuestos más acotados y decisiones centralizadas que desconozcan particularidades locales.
Además, la medida genera incertidumbre sobre el personal especializado que actualmente trabaja en ambas instituciones. Técnicos, investigadores y profesionales con conocimiento acumulado durante décadas quedan ahora en un limbo, a la espera de definiciones que podrían afectar no solo su estabilidad laboral, sino la continuidad de proyectos científicos y operativos.
En términos políticos, la decisión del gobierno nacional se alinea con el plan de reducción del gasto público. Sin embargo, en provincias como San Juan, donde se concentran problemas estructurales sensibles como la sismicidad y la escasez hídrica, puede percibirse como un gesto de desinversión en áreas críticas del Estado. El mensaje es contundente: se achica el aparato público, pero también se pone en revisión el papel del conocimiento técnico en el diseño de políticas territoriales.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo que el reciente bombardeo contra tres instalaciones nucleares en Irán fue un "éxito abrumador". El gobierno de Trump lo presenta como un golpe clave para frenar el avance nuclear de Teherán y pide que "elijan el camino de la paz".
El vuelo de Aerolíneas Argentinas fue descartado y ahora se estudia la reapertura del aeropuerto de Tel Aviv como vía posible. Hay más de 300 argentinos en espera.
Tomás Díaz Cueto fue desvinculado tras viralizarse un video en el que celebraba la sentencia contra la expresidenta
Con esta decisión, la expresidenta queda inhabilitada para presentarse como candidata de por vida.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.