
Milei disolvió el INA y degradó el INPRES: fuerte incertidumbre entre los trabajadores sanjuaninos
DestacadaLa medida forma parte del ajuste estatal impulsado por Javier Milei y tomó por sorpresa a los organismos afectados.
Con esta decisión, la expresidenta queda inhabilitada para presentarse como candidata de por vida.
DestacadaLa Corte Suprema de Justicia confirmó este martes la condena contra Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la denominada causa Vialidad. La decisión fue tomada tras una reunión entre los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes coincidieron en avalar el fallo que ya había sido confirmado en instancias anteriores.
Un fallo histórico que sacude el escenario político
La reunión clave fue convocada por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, a las 16 horas del martes 10 de junio, bajo el marco del artículo 84 de la acordada 36/2003 que regula el funcionamiento interno de la Corte. Allí, los magistrados discutieron los pasos finales del expediente que investigó irregularidades en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas, particularmente en Santa Cruz.
Con esta decisión, la expresidenta queda inhabilitada de manera definitiva para presentarse como candidata, incluso en cargos de orden provincial, y se sella una condena que marcará un antes y un después en la historia judicial y política del país.
Qué decía el expediente y qué decidió la Corte
La Corte tenía tres caminos posibles: podía ratificar la condena con doble conforme -lo que finalmente ocurrió-, aceptar el dictamen del procurador Eduardo Casal para anular la absolución del delito de asociación ilícita, o bien abrir la revisión de fondo, lo que habría demorado aún más la resolución. El fallo elegido fue el primero: ratificación plena.
Este aval de la Corte a la condena dictada por el Tribunal Oral Federal 2 y confirmada por la Cámara de Casación da por cerrado el caso en la instancia judicial más alta del país. La sentencia incluye seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Cristina Kirchner y el intento de rearmado político
Mientras se cocinaba esta decisión en los despachos del Palacio de Tribunales, Cristina Fernández de Kirchner se encontraba reunida con senadores del peronismo y referentes partidarios, buscando consolidar su liderazgo bajo el argumento de una supuesta "proscripción" judicial. En las últimas horas, recibió el respaldo explícito de Sergio Massa y compartió un acto con Axel Kicillof en la sede del PJ en la Ciudad de Buenos Aires.
La estrategia de la exmandataria apunta ahora a transformarse en un símbolo de resistencia frente a lo que ella considera una embestida del Poder Judicial.
Impacto inmediato en el mapa electoral
El fallo genera un fuerte remezón dentro del peronismo y en el escenario electoral general. Aunque la expresidenta no enfrentará prisión efectiva mientras conserve sus fueros como senadora, la inhabilitación para competir en futuras elecciones complica cualquier intento de regreso a los primeros planos de la política institucional.
En un año atravesado por reacomodamientos en todos los frentes, la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner redefine el tablero.
La medida forma parte del ajuste estatal impulsado por Javier Milei y tomó por sorpresa a los organismos afectados.
Tomás Díaz Cueto fue desvinculado tras viralizarse un video en el que celebraba la sentencia contra la expresidenta
En un operativo que involucró múltiples niveles de coordinación y discreción, María Alexandra Gómez García, pareja de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido de manera ilegal en Caracas, y su hijo, lograron salir de Venezuela hacia Colombia.
Menores y quienes fueron auditados en 2024 quedan exceptuados.
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
El gremio exige una suba salarial y los empresarios advirtieron que no pueden afrontar los aumentos sin actualización de subsidios.
Leopoldo Moreau anunció que acusarán a la ministra de Seguridad por violar la Ley de Inteligencia al ordenar controles y copias de documentos a manifestantes.
La expresidenta quedó bajo arresto en su departamento de Constitución y ahora la Justicia espera un informe clave para aplicar el dispositivo.
La medida forma parte del ajuste estatal impulsado por Javier Milei y tomó por sorpresa a los organismos afectados.
El joven peronista resaltó el rol de Uñac, Munisaga y los intendentes, pero criticó que Emuchos solo se pronunciaron con un posteoE.
La ex presidenta envió un mensaje grabado desde su prisión domiciliaria. Lanzó duras críticas al rumbo económico de Javier Milei y agradeció la movilización. “Tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar por más plata que tengan: pueblo, memoria y patria”, sentenció.