
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
A pesar de un repunte en la mitad del año, el sector registró una baja del 10% en ventas y del 12% en rentabilidad en comparación con octubre de 2023, según la Cámara de Comerciantes Unidos.
Locales
Las cifras de octubre no traen alivio para los comerciantes de San Juan. La Cámara de Comerciantes Unidos informó que las ventas cayeron un 10% y la rentabilidad un 12% respecto al mismo mes del año pasado, reflejando la delicada situación del sector en un contexto económico nacional adverso. Si bien de abril a julio hubo una leve recuperación, el declive de las ventas se reinició con fuerza a partir de agosto, haciendo de octubre un mes especialmente difícil para los comerciantes locales.


Las comparaciones intermensuales no fueron más alentadoras. Las ventas en unidades disminuyeron un 8% en relación con septiembre de este año, y la rentabilidad también siguió en baja, con una caída del 12%. El ticket promedio de compra en octubre fue de $45.000, lo que pone en evidencia las dificultades que enfrentan los consumidores para cubrir sus gastos en medio de la inflación y el deterioro de su poder adquisitivo.
En un análisis más detallado, la Cámara destacó que los negocios ubicados en centros comerciales y shoppings tuvieron un desempeño superior en ventas en comparación con aquellos en el centro y alrededores. En cuanto a los rubros, las áreas relacionadas con el Día de la Madre —como indumentaria, calzado, perfumería, cosmética, marroquinería y joyería— registraron un leve repunte, aunque limitado a la semana previa a la celebración.
“La venta en los rubros vinculados al Día de la Madre mostró un desempeño más favorable, aunque esto solo fue visible durante la semana previa a la fecha”, explicaron desde la Cámara, sugiriendo que la demanda se concentró en una corta ventana y no alcanzó para revertir las caídas generales en otros sectores.
En cuanto a los métodos de pago más utilizados por los sanjuaninos en octubre, la tarjeta de crédito lideró el ranking, seguida de los medios electrónicos, tarjeta de débito y finalmente el efectivo. La Cámara de Comerciantes Unidos resaltó esta tendencia, indicando que los consumidores optan cada vez más por medios de pago diferidos, lo que refleja la situación de tensión en la economía familiar y la necesidad de repartir los gastos en cuotas.
“El uso de tarjetas de crédito sigue siendo predominante, seguido de pagos electrónicos y débito. La preferencia por estos medios muestra la búsqueda de alternativas para hacer frente a la inflación y la pérdida de poder de compra”, señalaron.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




