
Ola de calor extrema en Europa: alerta roja en París y récords históricos de temperatura
Mundo01/07/2025Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Estados Unidos cree que la semana próxima, durante las negociaciones en El Cairo, podría alcanzarse un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes, así como prisioneros palestinos, según declaró a la prensa este viernes un alto funcionario estadounidense.
Mundo18/08/2024Estados Unidos cree que la semana próxima, durante las negociaciones en El Cairo, podría alcanzarse un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes, así como prisioneros palestinos, según declaró a la prensa este viernes un alto funcionario estadounidense.
Esta fuente indicó que, pese a que el proceso es “complicado”, los mediadores -Estados Unidos, Qatar y Egipto- confían en que Israel y Hamas puedan culminar “de una vez por todas” las negociaciones durante la próxima ronda en la capital egipcia tras meses de diálogo.
El optimismo del funcionario se basa en la propuesta presentada por Estados Unidos, con el apoyo de Qatar y Egipto, este viernes durante las negociaciones celebradas estos dos últimos días en Doha, que los mediadores calificaron como “constructivas” en un comunicado conjunto.
En ese comunicado, explicaron que Estados Unidos ha puesto sobre la mesa una propuesta “que reduce las brechas” entre Israel y Hamas, y que “permite una rápida implementación del acuerdo”.
El comunicado, sin embargo, no incluye detalles sobre cómo se efectuará la liberación de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre, ni tampoco sobre cuántos prisioneros palestinos serán liberados.
Tampoco se especifica cuándo entrará en vigor el alto el fuego ni cómo se garantizará la entrada de ayuda humanitaria al enclave.
Poco después de que concluyeran las negociaciones en la capital qatarí, el presidente estadounidense Joe Biden conversó por teléfono por separado con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi.
Según el citado funcionario estadounidense, que habló con la prensa bajo condición de anonimato, el consenso entre los tres líderes es que las negociaciones están en su “fase final”.
“Creo que hubo un consenso entre los tres líderes de que este proceso, que obviamente lleva meses en marcha, está ahora en su fase final”, afirmó.
Hablando a reporteros en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Biden se mostró optimista sobre el diálogo de Israel y Hamas para un cese del fuego. “Estamos lo más cerca de lo que jamás hemos estado”, declaró. “No quiero tentar la mala suerte, pero un acuerdo está mucho, mucho más cerca de lo que estaba hace tres días. Posiblemente tenemos algo, pero no hemos llegado todavía”, añadió.
Para poder cerrar el proceso, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, viajará este sábado a Israel con la mirada puesta en los “intensos esfuerzos diplomáticos” destinados a llegar a un acuerdo de tregua, según detalló el Departamento de Estado en un comunicado.
Blinken, quien ha realizado múltiples visitas a la región desde el inicio del conflicto en Gaza el pasado octubre, extenderá su gira a otros países del área, según informó el mencionado alto funcionario. Por ahora, el Departamento de Estado aún no ha especificado qué otros países visitará Blinken ni cuándo.
La guerra en Gaza comenzó cuando insurgentes encabezados por Hamas cruzaron la frontera israelí fuertemente custodiada el 7 de octubre, mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a otras 250 como rehenes. Más de un centenar fueron liberadas durante un alto el fuego de una semana en noviembre, y se cree que alrededor de 110 seguirían en el enclave palestino.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.