
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
Estados Unidos cree que la semana próxima, durante las negociaciones en El Cairo, podría alcanzarse un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes, así como prisioneros palestinos, según declaró a la prensa este viernes un alto funcionario estadounidense.
Mundo18/08/2024Estados Unidos cree que la semana próxima, durante las negociaciones en El Cairo, podría alcanzarse un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes, así como prisioneros palestinos, según declaró a la prensa este viernes un alto funcionario estadounidense.
Esta fuente indicó que, pese a que el proceso es “complicado”, los mediadores -Estados Unidos, Qatar y Egipto- confían en que Israel y Hamas puedan culminar “de una vez por todas” las negociaciones durante la próxima ronda en la capital egipcia tras meses de diálogo.
El optimismo del funcionario se basa en la propuesta presentada por Estados Unidos, con el apoyo de Qatar y Egipto, este viernes durante las negociaciones celebradas estos dos últimos días en Doha, que los mediadores calificaron como “constructivas” en un comunicado conjunto.
En ese comunicado, explicaron que Estados Unidos ha puesto sobre la mesa una propuesta “que reduce las brechas” entre Israel y Hamas, y que “permite una rápida implementación del acuerdo”.
El comunicado, sin embargo, no incluye detalles sobre cómo se efectuará la liberación de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre, ni tampoco sobre cuántos prisioneros palestinos serán liberados.
Tampoco se especifica cuándo entrará en vigor el alto el fuego ni cómo se garantizará la entrada de ayuda humanitaria al enclave.
Poco después de que concluyeran las negociaciones en la capital qatarí, el presidente estadounidense Joe Biden conversó por teléfono por separado con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi.
Según el citado funcionario estadounidense, que habló con la prensa bajo condición de anonimato, el consenso entre los tres líderes es que las negociaciones están en su “fase final”.
“Creo que hubo un consenso entre los tres líderes de que este proceso, que obviamente lleva meses en marcha, está ahora en su fase final”, afirmó.
Hablando a reporteros en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Biden se mostró optimista sobre el diálogo de Israel y Hamas para un cese del fuego. “Estamos lo más cerca de lo que jamás hemos estado”, declaró. “No quiero tentar la mala suerte, pero un acuerdo está mucho, mucho más cerca de lo que estaba hace tres días. Posiblemente tenemos algo, pero no hemos llegado todavía”, añadió.
Para poder cerrar el proceso, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, viajará este sábado a Israel con la mirada puesta en los “intensos esfuerzos diplomáticos” destinados a llegar a un acuerdo de tregua, según detalló el Departamento de Estado en un comunicado.
Blinken, quien ha realizado múltiples visitas a la región desde el inicio del conflicto en Gaza el pasado octubre, extenderá su gira a otros países del área, según informó el mencionado alto funcionario. Por ahora, el Departamento de Estado aún no ha especificado qué otros países visitará Blinken ni cuándo.
La guerra en Gaza comenzó cuando insurgentes encabezados por Hamas cruzaron la frontera israelí fuertemente custodiada el 7 de octubre, mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a otras 250 como rehenes. Más de un centenar fueron liberadas durante un alto el fuego de una semana en noviembre, y se cree que alrededor de 110 seguirían en el enclave palestino.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto