
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Está previsto que se presente este miércoles 14 de agosto a las 9.30en Comodoro Py, donde se espera que insista sobre la falta de investigación sobre la autoría intelectual del ataque.
PolíticaEn medio del escándalo por la denuncia de violencia de género al ex presidente Alberto Fernández, esta semana declarará Cristina Fernández de Kirchner en el juicio que investiga el intento de asesinato en su contra. La ex mandataria está citada para testificar el el próximo miércoles 14 de agosto a las 9.30 de la mañana.
Según Ámbito, la ex presidenta irá acompañada por un grupo de dirigentes en señal de respaldo y buscará así darle voltaje político a su declaración, que se espera que sea extensa.
Como testigo de su propio intento de asesinato repetirá lo que declaró aquella misma noche, cuando fueron a su casa la jueza de instrucción María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo.
Tal como lo declaró en aquella oportunidad, se descuenta que diga que no se dio cuenta del hecho, hasta que subió a su departamento y, minutos después, pudo ver las imágenes en la televisión, cuando todos los programas repetían sucesivamente las imágenes de la pistola en su cabeza.
Los jueces serán Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, ante quienes Cristina intentará remontar la pista de Gerardo Milman, la sospechosa forma en la que se borró el contenido del teléfono del principal acusado, Fernando Sabag Montiel, los vínculos de los acusados con la organización de extrema derecha Revolución Federal con sospechoso financiamiento por parte de Caputo Hermanos y la fragmentación del expediente que no llevó a juicio la línea investigativa sobre la autoría intelectual del ataque, entre otros elementos.
¿Qué pasa si se produce alguna prueba de los vínculos políticos?
La estrategia será exponer que este juicio sólo puso en el banquillo de los acusados a los tres autores materiales, sin profundizar en los vínculos políticos del atentado. La intención será ir contra el juzgado de instrucción que desmembró el expediente, lo que le impone al Tribunal Oral un limite para profundizar en quienes fueron los instigadores, cómplices o encubridores que no fueron a juicio.
Lo máximo que pueden hacer los jueces en caso de producirse alguna prueba en ese sentido durante el debate es extraer testimonio y enviarlo a la jueza y fiscal de instrucción para que amplíen la investigación.
Es altamente probable que las preguntas de los abogados de Fernández de Kirchner ahonden en la violencia política y en los discursos de odio contra su figura, que le dieron contexto al ataque.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.