
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Francisco Paoltroni (Formosa) se sumó a la lista de veedores internacionales y periodistas deportados por el Gobierno venezolano.
NacionalesEl senador libertario de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni (Formosa) se sumó a la lista de veedores internacionales y periodistas deportados por el Gobierno venezolano.
Paoltroni viajó con motivo de las elecciones presidenciales que se realizarán mañana domingo en Venezuela y que tienen en vilo a la comunidad internacional porque, luego de décadas, el chavismo podría perder el poder.
Es la primera vez que el Gobierno de Nicolás Maduro, que va por su reelección, tiene serias chances de caer derrotado frente al opositor Edmundo González Urrutia, quien fue respaldado por María Corina Machado, a quien la Justicia venezolana le impidió competir.
En su cuenta de X, Paoltroni relató la situación: "Migraciones nos deportó sin ningún motivo ni explicación. Nos volvieron a subir el mismo vuelo en el que habíamos llegado. Estamos bien.
Esperemos que el domingo se termine este régimen con nosotros tanto que todavía están quedando".
El motivo por el que fue deportado, según la carta que mostró Paoltroni, es que "no cumple con el perfil para ingresar al territorio nacional en calidad de turismo".
Ayer, el diputado nacional del PRO Francisco Bongiovanni (Santa Fe) denunció también que fue deportado por el departamento de Migraciones venezolano.
"Ya no estoy incomunicado. Me deportan. Me subieron a un vuelo a Panamá que está por despegar. Valió la pena intentarlo. Lo del domingo será histórico. Hasta el final, Venezuela", relató Bongiovanni en sus redes sociales.
Los casos de Paoltroni y Bongiovanni se sumaron al del periodista Jorge Pizzaro, quien también denunció haber sido demorado en el aeropuerto de Caracas, donde lo "interrogaron severamente unas diez veces", le sacaron "14 fotos" en diversos escenarios y le retuvieron el pasaporte.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.