
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
El crecimiento mensual se debió a subas de 7,7% en el sector privado registrado, 8,3% en el sector público y 11,8% en el sector privado no registrado.
Economía25/07/2024La suba de salarios alcanzó el 8,3% en mayo último y duplicó al costo de vida de ese mes, lo que indicaría que puede haber comenzaron un ciclo de recuperación del poder adquisitivo, que fue muy golpeada por la escalada de precios en el inicio del año.
Según el INDEC, el Índice de salarios se incrementó 8,3% mensual y 216% interanual. En tanto, la inflación de mayo había sido del 4,2%. El indicador acumula una suba de 73,6% respecto de diciembre previo.
El crecimiento mensual se debió a subas de 7,7% en el sector privado registrado, 8,3% en el sector público y 11,8% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 216%, como consecuencia de los incrementos del 246% en el sector privado registrado, 192,5% en el sector público y 155,2% en el sector privado no registrado.
Así, la mejora en los sueldos bajo convenio experimenta un crecimiento muy superior al que tiene el Estado. Además, el trabajo en negro, que representa alrededor del 35% del empleo, recibió mejoras de ingresos muy inferiores, de apenas 155%.
Para mayo, el Índice de salarios acumula una suba de 73,6% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 81,5% en el sector privado registrado, 66,7% en el sector público y 55,5% en el sector privado no registrado.
La suba de salarios duplicó a la inflación en mayo y marcaría el inicio de una mejora real del poder adquisitivo.
Adorni: "El salario real sigue en su senda de recuperación"
El vocero presidencial celebró los números del salario real a través de una publicación en sus redes sociales junto a un gráfico que indica cómo evolucionó el salario desde diciembre 2022 a junio 2024.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Alimentos y Educación son los ítems que registraron un mayor aumento. El acumulado de los últimos doce meses alcanzó un 55,9%.
Tras días de tensión y un paro, el Gobierno provincial y los gremios UDA, UDAP y AMET firmaron una mejora salarial que impactará desde el sueldo de marzo. No descontarán los días de huelga y el martes retomarán las paritarias.
La Policía secuestró cocaína, marihuana y dinero en efectivo durante un operativo en Capital. La sospechosa quedó a disposición del Juzgado Federal.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.