
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El crecimiento mensual se debió a subas de 7,7% en el sector privado registrado, 8,3% en el sector público y 11,8% en el sector privado no registrado.
EconomíaLa suba de salarios alcanzó el 8,3% en mayo último y duplicó al costo de vida de ese mes, lo que indicaría que puede haber comenzaron un ciclo de recuperación del poder adquisitivo, que fue muy golpeada por la escalada de precios en el inicio del año.
Según el INDEC, el Índice de salarios se incrementó 8,3% mensual y 216% interanual. En tanto, la inflación de mayo había sido del 4,2%. El indicador acumula una suba de 73,6% respecto de diciembre previo.
El crecimiento mensual se debió a subas de 7,7% en el sector privado registrado, 8,3% en el sector público y 11,8% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 216%, como consecuencia de los incrementos del 246% en el sector privado registrado, 192,5% en el sector público y 155,2% en el sector privado no registrado.
Así, la mejora en los sueldos bajo convenio experimenta un crecimiento muy superior al que tiene el Estado. Además, el trabajo en negro, que representa alrededor del 35% del empleo, recibió mejoras de ingresos muy inferiores, de apenas 155%.
Para mayo, el Índice de salarios acumula una suba de 73,6% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 81,5% en el sector privado registrado, 66,7% en el sector público y 55,5% en el sector privado no registrado.
La suba de salarios duplicó a la inflación en mayo y marcaría el inicio de una mejora real del poder adquisitivo.
Adorni: "El salario real sigue en su senda de recuperación"
El vocero presidencial celebró los números del salario real a través de una publicación en sus redes sociales junto a un gráfico que indica cómo evolucionó el salario desde diciembre 2022 a junio 2024.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.