
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La central obrera se retiró de la negociación con el sector empresario, promovida por la Secretaría de Trabajo. Además, se plegará el 7 de agosto a la marcha de los movimientos sociales a San Cayetano.
NacionalesLa Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió este jueves retirarse del "diálogo social" con el Gobierno y el sector empresario, que había sido promovido en el marco del Consejo de Mayo, por lo que no asistirá a la reunión tripartita que estaba prevista para el miércoles de la semana próxima.
Así se definió en la reunión que el Consejo Directivo de la central obrera mantuvo por la tarde en su sede de la calle Azopardo, en Buenos Aires, donde, además, anticipó que el 7 de agosto se plegará a la movilización que las organizaciones sociales realizan todos los años a San Cayetano.
Fuentes de la CGT anticiparon, además, a Noticias Argentinas que los sindicalistas llevarán adelante este viernes una marcha de antorchas por el aniversario de la muerte de Eva Perón.
Los referentes cegetistas dejaron de lado por un momento sus diferencias y consensuaron abandonar la mesa de diálogo con la Casa Rosada, luego de aducir que la gestión de Javier Milei avanzó por su cuenta con la reglamentación de la restitución del Impuesto a las Ganancias y la nueva figura de "colaboradores independientes" para que las empresas puedan tomar hasta tres trabajadores bajo el sistema de monotributo.
Esas dos cuestiones integran la Ley Bases y cayeron muy mal en los sindicalistas.
Así lo sostuvo el cotitular de la central obrera, Héctor Daer, en la conferencia de prensa posterior a la reunión.
Tampoco gustó que el Gobierno no diera ningún paso tendiente a retirar la apelación que había hecho al amparo presentado por la CGT para declarar ilegal el capítulo de reformas laborales contenidas en el mega DNU, que sigue sin entrar en vigencia, porque la central logró frenarlo en la Justicia laboral, detalló Daer.
El referente del gremio de la Sanidad lamentó que "el Gobierno no ha dado respuesta a temas fundamentales" que habían pedido como gesto en la reunión que tuvieron la semana pasada con el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
También Daer dijo que rechazan de la Ley Bases la iniciativa de despido con causa, al señalar que se trata de "un articulo muy mal escrito y nocivo", que supuestamente busca penalizar a los empleados que hagan bloqueos en las fábricas, pero que, por su redacción, podría extenderse a otras formas de acción sindical, según alertó.
"Habíamos quedado en que íbamos a discutir la reglamentación, cuando el Gobierno luego reglamentó varios aspectos nocivos de la Ley Bases", argumentó sobre la decisión de la CGT.
También criticó el contenido de la reunión de este miércoles entre el Gobierno y los principales empresarios del país, conocidos como el Grupo de los 6, al señalar: "En vez de hablar de cómo lograr más producción, más empleo, más inversión, la UIA fue a pedir que la agenda de discusión sea implementar lo que está frenado del DNU,, que es precarizar más a los trabajadores y rapiñar derechos laborales".
"Entonces, esta CGT no va a ir a esa discusión", insistió.
El también triunviro Pablo Moyano, del sector más opositor al Gobierno, señaló, ante la consulta de los medios presentes, que una medida como un paro general "se va a dar naturalmente".
"Ya nos bajamos de la mesa tripartita. También vamos a convocar a las regionales", enumeró el referente de Camioneros.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Ocean y Urkupiña volvieron a funcionar tras semanas de clausura. Habrá controles más estrictos y nuevas exigencias para los feriantes.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada y la Fuerza Aérea dejaron más de 350 muertos y 1200 heridos en un intento fallido de derrocar a Perón.
El presidente firmará al menos 13 decretos que incluyen recortes, cierres de organismos y reformas estructurales
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.