
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Los comicios generaron amplias expectativas, sobre todo por las encuestas que hasta incluso dan por ganador al líder antichavista, lo que provocaría un posible viraje político en el país.
Mundo
Las elecciones presidenciales en Venezuela, a realizarse el próximo domingo, perfilan al candidato opositor mayoritario Edmundo González Urrutia como el que puede arrebatarle el poder al actual mandatario, Nicolás Maduro, y terminar así con 25 años de chavismo.


Los comicios generaron amplias expectativas, sobre todo por las encuestas que hasta incluso dan por ganador al líder antichavista, lo que provocaría un posible viraje político en el país.
En total son diez candidatos para el 28 de julio, pero los dos que cuentan con mayores posibilidades son Maduro y González Urrutia.
Varias encuestas muestran una amplia ventaja en la intención de voto para el candidato antichavista, que heredó el respaldo que tiene entre la población la política María Corina Machado, inhabilitada por la autoridad electoral, pero que se convirtió en el motor de la campaña opositora.
Uno de los más recientes sondeos, del pasado 17 de julio, fue elaborado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) y la encuestadora Delphos, y mostró que González Urrutia cuenta con una intención de voto del 59,1%, mientras que Maduro está en 24,6%.
A lo largo de estas semanas se llevó a cabo la campaña de cada uno de los candidatos, con mucha tensión y denuncias de la oposición ante el temor de buscar inhabilitar al líder antichavista como ocurrió con Machado.
También hubo acusaciones hacia el oficialismo por persecución a sus militantes y las advertencias de Maduro sobre las consecuencias para el país de una derrota del chavismo.
Estos comicios se llevarán a cabo 11 años después de la elección del actual mandatario presidencial, tras una convocatoria que se hizo por la muerte del entonces jefe de Estado Hugo Chávez.
Maduro fue reelegido en 2018 en los comicios presidenciales de más baja participación en Venezuela, con escasa representación de la oposición y cuyas condiciones generaron rechazo de varios países.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




