
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Fue a raíz de una actualización del software de la compañía CrowdStrike, que advirtió que no se trataba de un incidente de seguridad ni un ciberataque. Varios países se vieron afectados.
Mundo
Una actualización de software causó serios problemas en los sistemas informáticos en el orden mundial este viernes, lo que obligó a hacer aterrizar vuelos, sacó del aire a algunas emisoras y afectó a servicios que van desde bancos hasta atención médica.


Es por ello que muchos expertos ya lo consideran el apagón informático "más grande de la historia".
Una actualización de un producto ofrecido por la empresa global de ciberseguridad CrowdStrike apareció a primera vista como el detonante, que afectó a los clientes que utilizan Microsoft Sistema operativo Windows.
Esta empresa comunicó este mismo viernes que el problema había sido solucionado mientras que el director ejecutivo de CrowdStrike, George Kurtz, anunció en la plataforma de redes sociales X que la compañía estaba "trabajando activamente con clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts de Windows".
Según el empresario, se estaba implementando una solución: "Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque", advirtió, de acuerdo con una información de Reuters.
El problema afectó a empresas de Estados Unidos, como así también de Alemania en Europa; Australia en Oceanía e India, en Asia.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.




