
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
La organización sostuvo que la sanción afectará a más de 800.000 trabajadores y lo consideró un "impuesto regresivo".
Nacionales - Sociedad:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UMLRLNN5NNDGHDBXN23S3FJ5HY.jpg)
A raíz del regreso del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales mediante la aprobación del paquete fiscal de la ley Bases, la Confederación General del Trabajo (CGT) apuntó contra el Gobierno y advirtió que la medida "afectará a más de 800.000 trabajadores".


En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la CGT se pronunció sobre la sanción de la Ley Bases, que estableció como piso del mínimo no imponible de Ganancias un salario bruto de $ 1.800.000 para los trabajadores solteros y de $ 2.200.000 para los casados con hijos.
De acuerdo a la CGT, esta medida "agravará aún más la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, ya golpeados por la imposibilidad de equiparar los índices de inflación acumulada". En esa línea, el comunicado expresó que también "propicia un escenario donde los trabajadores van a percibir menos ingresos de los que reciben en la actualidad, potenciando los índices de pobreza, en un marco de creciente recesión y desempleo".
"No hay nada más regresivo en materia fiscal que gravar el trabajo y desgravar los grandes patrimonios", resaltaron a continuación. Respecto al impacto de las políticas del gobierno del presidente Javier Milei, la organización sostuvo: "Estas políticas favorecen la evasión y el fraude laboral, desfinancian los sistemas de seguridad social y se generan nuevos contribuyentes: los trabajadores, imposibilitados de las prerrogativas de evasión o blanqueos de las que se benefician los grandes contribuyentes".
En ese sentido, la CGT concluyó asegurando que no claudicará en "utilizar todas las herramientas a su alcance para que el fruto del esfuerzo y dedicación de quienes realmente producen riqueza en la Argentina se vea reflejado en sus ingresos".




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




