
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Internet siete de cada 10 familias argentinas tomaron alguna medida para reducir el costo de sus servicios de conectividad y televisión paga
EconomíaPor el difícil contexto macroeconómico local, siete de cada 10 hogares argentinos tomaron algún tipo de medida paliativa para reducir el costo de su servicio de Internet fijo y de TV paga. Estos datos surgen del Cabase Internet Index, un reporte que realiza la Cámara Argentina de Internet con el fin de recopilar datos sobre el estado de la conectividad y la infraestructura de Internet en el país.
Así, el organismo informó que el 67,5% de los hogares argentinos hizo algún tipo de recorte para abaratar el costo de su servicio de Internet fijo "frente a la complejidad del contexto económico de los últimos meses". En el mismo sentido, Cabase develó que el 65,3% de las familias lo hizo con miras a reducir el costo de su servicio de TV paga.
El relevamiento explica que esto se da como consecuencia de la crisis económica del último periodo, ya que muchos usuarios "se vieron en la necesidad de buscar mecanismos para evitar dar de baja los servicios de conectividad y contenidos en el hogar".
Se suma, además, que los servicios de comunicación e Internet subieron 357,7% respecto a mayo del año pasado, según datos del Indec. Si la comparación se realiza con diciembre de 2023, la suba es del 123,5%. A su vez, según la última entrega del Índice de Precios al Consumidor -correspondiente a mayo 2024- la división comunicación lideró los aumentos del mes, con una suba del 8,2 por ciento.
No obstante, Ariel Graizer, presidente Cabase, destacó que las empresas del sector acompañaron a sus clientes con propuestas de descuentos y promociones especiales, "aun cuando ellos mismos, como proveedores de servicios, enfrentan condiciones del contexto económico, impositivo y regulatorio que inciden muy negativamente sobre sus resultados, su capacidad de inversión y la sostenibilidad de su operación a futuro".
Según la última edición del CABASE Internet Index, el costo promedio del servicio de Internet fijo a nivel nacional fue de $ 20.035. Si se tienen en cuenta los ingresos promedio por hogar, el costo del servicio alcanza alrededor del 4% de estos ingresos. Esto significa un punto más en comparación con la encuesta que se realizó en septiembre del año pasado, cuando el costo promedio de los servicios básicos de conectividad equivalía al 3% de los ingresos del hogar.
Qué medidas se tomaron para ahorrar
Entre las medidas que usaron los usuarios para contrarrestar el impacto de la crisis económica en los servicios de conectividad y contenidos contratados en el hogar, se destaca la opción de baja de los servicios de streaming. Según la entidad, el 10% de los usuarios encuestados indicó haber solicitado la baja de su suscripción.
Por el contrario, Cabase informó que la incidencia de los pedidos de baja definitiva de los servicios se mantuvo en valores bajos. En el caso de la telefonía fija se ubicó en torno al 1,2%, mientras que rozó el 1,9% en Internet fijo. En cuanto a la telefonía móvil y TV paga, las solicitudes de baja durante la primera parte del año fueron del 3 por ciento.
La solicitud de baja es, sin embargo, la última instancia a la que llegaron los clientes. De hecho, el estudio reveló que, en el caso de los servicios de Internet, el 44% de los usuarios solicitó la baja, pero obtuvo un descuento, mientras que el 10,1% cambió a un proveedor con mejor precio. El restante 45,9% no resuelve aún qué medida tomar.
Sucedió algo similar con la telefonía móvil y la TV fija: en el primer caso, el 52,2% de los usuarios pidió la baja, pero obtuvo un descuento y el 17,8% se cambió de compañía por un mejor costo. En el segundo, el 47,5% de los clientes solicitó la baja y obtuvo un descuento, mientras que el 8,4% de los consultados afirmó haber cambiado de proveedor por un costo inferior.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.