
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
No había noticias de él desde el pasado 22 de mayo. Fue hallado dentro de una casa y por el presunto crimen hay tres detenidos y dos sospechosos.
NacionalesEl argentino que estaba desaparecido desde el pasado 22 de mayo en Italia fue hallado muerto dentro de una casa y por el presunto crimen hay tres detenidos y dos sospechosos.
Fue a principios de junio cuando trascendió la intensa búsqueda que se llevaba a cabo en el país europeo ya que desde el 22 de mayo no había novedades respecto del camionero argentino, Nicolás Del Río.
Aquel día, el hombre debía transportar un cargamento con 300 bolsos de diseño de la empresa Amiata, que estaba valuado en 500 mil euros, pero los productos nunca llegaron a destino.
Este martes por la tarde, a más de dos meses de su desaparición, las autoridades confirmaron que Del Río fue encontrado muerto en la localidad italiana de Arcidosso.
Ante el hallazgo, dos hombres de nacionalidad turca y un de nacionalidad albanesa fueron detenidos y al momento de declarar se negaron.
Acerca de los dos sospechosos, la Justicia tiene en la mira a los padres del hombre de nacionalidad albanesa ya que en su casa encontraron parte del cargamento que la víctima debía transportar.
La esposa de Nicolás, Carolina Alegre, habló con TN y se mostró angustiada por la noticia: "Ni siquiera sabemos cuándo pasó, ni desde cuando él estaba ahí, ni cómo fue, ni de qué forma".
En esa entrevista sostuvo que no hace responsables a los dueños de la empresa por la desaparición, sino que señala como culpables a los empleados de la fábrica de bolsos.
"El hombre albanés trabajó muchos años en esa fábrica y sabía todos los movimientos. Lo habían echado por robarse carteras anteriormente", detalló.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.