
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El gobernador Marcelo Orrego se reunirá este martes por la tarde con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para solicitar los fondos destinados a proyectos clave en la provincia, detenidos desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
PolíticaEste martes por la tarde, el gobernador Marcelo Orrego mantendrá un encuentro crucial con el nuevo jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en el cual solicitará la reactivación de los fondos nacionales para importantes obras públicas en la provincia.
Acompañado por el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, Orrego buscará obtener el financiamiento necesario para tres proyectos prioritarios: la Ruta 40 Sur (Autopista San Juan-Mendoza), el Acueducto Gran Tulum y el Acueducto El Tambillo. Estos proyectos, que inicialmente contaban con financiamiento nacional, han quedado paralizados debido al congelamiento de fondos implementado al inicio de la gestión de Javier Milei.
El encuentro está programado para las 16 horas y también contará con la presencia de los gobernadores Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Claudio Poggi de San Luis. El principal objetivo de Orrego es lograr que la Nación retome el envío de fondos, dado que estas obras son de interés nacional y ya tenían un compromiso previo de financiamiento. Sin embargo, si la respuesta es negativa, se discutirá la posibilidad de que los fondos sean adelantados por la provincia y posteriormente reembolsados por el gobierno central.
Los proyectos que encabezan la lista de prioridades son la Ruta 40 Sur y los acueductos Gran Tulum y El Tambillo. La Ruta 40 Sur es fundamental para mejorar la conexión entre San Juan y Mendoza, y recibió apoyo tanto de funcionarios mendocinos como de diversas organizaciones industriales y empresariales de Cuyo, quienes destacan su importancia para el desarrollo económico regional.
En cuanto a los acueductos, el Acueducto Gran Tulum es esencial para garantizar el suministro de agua potable en el Gran San Juan, mientras que el Acueducto El Tambillo es crucial para la provisión de agua en el departamento de Iglesia. La provincia ya ha invertido fondos propios en el Acueducto Gran Tulum para adelantar los pagos debido a demoras en los giros nacionales durante la gestión anterior.
A pesar de los desafíos financieros, el gobierno de San Juan logró reactivar varios proyectos de ámbito local que habían sido afectados por la crisis. La administración de Orrego priorizó la inversión en sectores como Salud, Educación y Vivienda. Según el Ministerio de Infraestructura, el 70% de las obras locales que se vieron frenadas o ralentizadas ya están nuevamente en marcha.
Entre las obras reactivadas se destacan las mejoras en más de 300 escuelas, la construcción y renovación de hospitales, y la reanudación de proyectos de viviendas del IPV.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.