
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
El gobernador Marcelo Orrego se reunirá este martes por la tarde con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para solicitar los fondos destinados a proyectos clave en la provincia, detenidos desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
PolíticaEste martes por la tarde, el gobernador Marcelo Orrego mantendrá un encuentro crucial con el nuevo jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en el cual solicitará la reactivación de los fondos nacionales para importantes obras públicas en la provincia.
Acompañado por el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, Orrego buscará obtener el financiamiento necesario para tres proyectos prioritarios: la Ruta 40 Sur (Autopista San Juan-Mendoza), el Acueducto Gran Tulum y el Acueducto El Tambillo. Estos proyectos, que inicialmente contaban con financiamiento nacional, han quedado paralizados debido al congelamiento de fondos implementado al inicio de la gestión de Javier Milei.
El encuentro está programado para las 16 horas y también contará con la presencia de los gobernadores Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Claudio Poggi de San Luis. El principal objetivo de Orrego es lograr que la Nación retome el envío de fondos, dado que estas obras son de interés nacional y ya tenían un compromiso previo de financiamiento. Sin embargo, si la respuesta es negativa, se discutirá la posibilidad de que los fondos sean adelantados por la provincia y posteriormente reembolsados por el gobierno central.
Los proyectos que encabezan la lista de prioridades son la Ruta 40 Sur y los acueductos Gran Tulum y El Tambillo. La Ruta 40 Sur es fundamental para mejorar la conexión entre San Juan y Mendoza, y recibió apoyo tanto de funcionarios mendocinos como de diversas organizaciones industriales y empresariales de Cuyo, quienes destacan su importancia para el desarrollo económico regional.
En cuanto a los acueductos, el Acueducto Gran Tulum es esencial para garantizar el suministro de agua potable en el Gran San Juan, mientras que el Acueducto El Tambillo es crucial para la provisión de agua en el departamento de Iglesia. La provincia ya ha invertido fondos propios en el Acueducto Gran Tulum para adelantar los pagos debido a demoras en los giros nacionales durante la gestión anterior.
A pesar de los desafíos financieros, el gobierno de San Juan logró reactivar varios proyectos de ámbito local que habían sido afectados por la crisis. La administración de Orrego priorizó la inversión en sectores como Salud, Educación y Vivienda. Según el Ministerio de Infraestructura, el 70% de las obras locales que se vieron frenadas o ralentizadas ya están nuevamente en marcha.
Entre las obras reactivadas se destacan las mejoras en más de 300 escuelas, la construcción y renovación de hospitales, y la reanudación de proyectos de viviendas del IPV.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Con una victoria contundente, la coalición liderada por la agrupación Ideas se quedó con la conducción de la FUSJ y la mayoría de los centros de estudiantes. Gonzalo Leyes, militante de la Juventud Peronista, será el nuevo presidente.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.