
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
Afirmó que la guerra seguirá, pero no en los mismos niveles que hasta ahora. El ministro de Defensa israelí negocia con la Casa Blanca el final del conflicto.
Mundo23/06/2024El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que la fase “intensa” de los combates contra Hamas en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, está a un paso de concluir.
“Está a punto de terminar. Esto no significa que la guerra esté a punto de terminar, pero la fase intensa de la guerra sí está a punto de terminar en Rafah”, afirmó.
Los bombardeos israelíes continúan en Gaza tras más de ocho meses de guerra contra el movimiento islámico palestino que atacó el 7 de octubre el sur de Israel y mató a más de 1200 personas y secuestró a otras 240. Este domingo el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, llegó a Estados Unidos para entablar negociaciones “cruciales” sobre el conflicto, en un momento de crispación entre la Casa Blanca y el gobierno de Netanyahu.
Qué dijo Benjamin Netanyahu sobre la guerra en Gaza
En una entrevista con la cadena israelí Canal 14, Netanyahu explicó cómo será la nueva fase del conflicto. “Tras el final de la fase intensa, podremos redesplegar algunas fuerzas hacia el norte, y así lo haremos”, adelantó.
Además, reiteró que el objetivo de la ofensiva es rescatar a los rehenes capturados por Hamas y terminar con el gobierno islámico en Gaza.
Al ser preguntado por la posguerra para Gaza, Netanyahu indicó que está “claro” que Israel mantendrá “el control militar en un futuro próximo”.
“También queremos crear un gobierno civil, si es posible con palestinos locales” y un respaldo regional “para gestionar el suministro humanitario y más adelante las cuestiones civiles en la Franja”, añadió.
El gobierno israelí enfrenta una creciente presión por las protestas contra la gestión del conflicto, que el sábado movilizaron a decenas de miles de personas, y por el aumento de la tensión en la frontera norte con el grupo libanés Hezbolá.
Netanyahu instó a Estados Unidos, su principal aliado, a acelerar el proceso de desbloqueo de envío de armas y municiones, después de criticar el retraso del suministro en los últimos meses a causa de los duros cuestionamientos de la Casa Blanca ante el elevado número de víctimas civiles en Gaza.
El ministro de Defensa de Israel en Washington
En este contexto, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, viajó a Washington para “abordar los acontecimientos en Gaza y Líbano”.
“Nuestros vínculos con Estados Unidos son más importantes que nunca. Nuestros encuentros con los altos cargos estadounidenses son cruciales para la guerra”, afirmó Gallant en un comunicado.
El frente norte de Israel, con Líbano, registra una escalada de violencia entre el ejército israelí y Hezbolá, aliado de Hamas, un recrudecimiento que hace temer una expansión del conflicto a la región.
El movimiento proiraní libanés dijo que había atacado con drones armados dos posiciones militares en el norte de Israel, en respuesta a la muerte del jefe de un grupo islamista aliado.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto