
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Durante los primeros 180 días, coexistirán las recetas en papel y electrónicas mientras las provincias se adaptan al nuevo formato.
Nacionales - Sociedad/filters:quality(15)/2024/06/Receta-electronica.png)
A partir del 1 de julio, los hospitales en Argentina empezarán a usar la receta electrónica. El Ministerio de Salud lanzará el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) para unificar y modernizar el sistema. Durante los primeros 180 días, coexistirán las recetas en papel y electrónicas mientras las provincias se adaptan al nuevo formato.


La Ley Nacional de Receta Electrónica busca mejorar la seguridad y eficiencia de las prescripciones. Las recetas electrónicas estarán identificadas con un código único para asegurar transparencia y trazabilidad. Las farmacias aceptarán tanto recetas en papel como electrónicas durante la transición.
La implementación involucrará instructivos disponibles en el sitio web del Ministerio de Salud y colaboración con entidades del sector. Se destaca que este cambio mejorará la calidad del servicio y protegerá la información personal de los pacientes. La reunión con los ministros provinciales el 24 de junio será clave para coordinar el plan.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




