
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
El exmandatario defendió las políticas que implementó en cuanto a la minería y respondió a las críticas del gobernador y el vicegobernador por su postura respecto al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
Polémica
En una serie de mensajes publicados en su cuenta personal de X (ex Twitter), el exgobernador de San Juan, Sergio Uñac, salió al cruce de las críticas recibidas por parte del actual gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín. Estos últimos habían cuestionado su voto en contra del RIGI, una normativa clave en la agenda política provincial.


"A Orrego y a Martín les cuento que durante años trabajé por la minería y logramos que sea la región más atractiva de Latinoamérica, que tenga licencia social y que genere miles de puestos de trabajo", destacó Uñac, defendiendo su gestión en el sector minero.
"Quizás ellos no lo saben porque se ocupaban, junto con sus funcionarios, de armar marchas y carpas en contra de la actividad minera, la mano de obra sanjuanina y las empresas". Con estas palabras, Uñac insinuó una falta de apoyo y entendimiento de Orrego y Martín hacia la industria minera en el pasado.
Uñac también aprovechó para señalar lo que él considera hipocresía en las críticas recibidas: "Los invito a leer la letra chica de la Ley Bases y a molestarse por las abstenciones de sus diputados que perjudican a nuestros jubilados sanjuaninos, la destrucción de nuestra economía, la salud pública y la educación".
En su mensaje final, Uñac reafirmó su compromiso con la provincia: "Siempre defenderé los intereses de los sanjuaninos".




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




