
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
En las primeras horas del jueves 13 de junio, el Senado sancionó la Ley Bases y el Régimen de Incentivos de las Grandes Inversiones. El exgobernador de San Juan votó en contra y explicó sus motivos.
Política
El Senado de la Nación vivió una jornada trascendental en las primeras horas del jueves 13 de junio, cuando, tras aprobar en general la Ley Bases, la Cámara alta también sancionó el Régimen de Incentivos de las Grandes Inversiones (RIGI).


La votación de este capítulo generó expectativas por la postura del exgobernador de San Juan, Sergio Uñac, quien finalmente se mostró en contra del proyecto, argumentando que es “una ley hecha para los grandes capitales”.
En diálogo con el diario Tiempo de SJ, el senador expuso los fundamentos de su decisión. Según explicó, la ley promueve importaciones en detrimento de la industria local. “Es una ley llena de imprecisiones que genera temor en los sectores económicos de la provincia. Es injusta en el trato impositivo de los sanjuaninos que ya invirtieron frente a quienes pueden venir del exterior e invertir, generando condiciones de desigualdad en las estructuras productivas y una gran amenaza para nuestras industrias”, afirmó.
Uñac destacó que la Ley Bases favorece importaciones, afectando negativamente a la producción local y poniendo en desigualdad de condiciones a otras actividades, como el turismo y la infraestructura. “Es una ley hecha a medida para los grandes capitales en desmedro del esfuerzo de industriales y productores sanjuaninos”, continuó el exgobernador.
“Todas estas oscuridades nos generan una profunda inseguridad. Por ello, decidimos sin dudarlo apoyar a la industria sanjuanina, a las cámaras empresarias de la construcción, de la minería, productores vitivinícolas, agropecuarios y ganaderos, que desde hace muchas décadas sueñan y apuestan por un San Juan en crecimiento”, concluyó Uñac.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




