
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La reducción de personal en organismos nacionales genera controversias y promesas de más despidos.
LocalesLa política de ajuste en el sector público impulsada por el presidente Javier Milei dejó a 113 empleados de organismos nacionales en San Juan sin trabajo desde marzo. La medida, con el foco puesto en reducir el gasto público, ha generado tanto apoyo como críticas.
Hasta ahora, una parte de los despedidos ha sido reincorporados, pero muchos otros planean recurrir a la Justicia para revertir la decisión. Según fuentes sindicales, entre ellos ATE, UPCN, y otros gremios, los despidos incluyen personal de planta permanente y contratados de larga data.
Entre los organismos afectados se encuentran el Enacom, ANSES, Vialidad Nacional y Parques Nacionales, entre otros. Los despidos han afectado a trabajadores con más de 10 años de servicio y, en algunos casos, a personas con discapacidades y enfermedades graves. A pesar de que algunos lograron que sus casos sean reconsiderados, otros no han tenido respuesta y preparan amparos judiciales.
El vocero de Milei, Manuel Adorni, anunció el lunes pasado que habrá más despidos a partir del 30 de junio, argumentando la necesidad de revisar y optimizar el funcionamiento del Estado. Desde que asumió Milei, se han desvinculado a aproximadamente 15 mil trabajadores a nivel nacional, aunque la meta del presidente es reducir 70 mil puestos.
La situación en San Juan se replica en otras provincias, donde los trabajadores despedidos también están recurriendo a la Justicia. En Jáchal, la incertidumbre persiste en la planta de Fabricaciones Militares, donde los empleados temen futuros recortes tras una reciente visita de autoridades del Ministerio de Defensa.
En este contexto, el ajuste en el sector público sigue siendo un tema candente y con alta conflictividad gremial, especialmente en un clima de crisis económica y social.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Fabián Martín encabezó una reunión con legisladores provinciales y diputados nacionales para defender el beneficio que alcanza a 122 mil usuarios.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.
Con una agenda centrada en el respaldo financiero, el comercio bilateral y la contención del avance chino en América Latina, los mandatarios mantendran un encuentro clave en Washington.