
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe. Se apuesta de esta manera al financiamiento verde y desarrollo de cadenas de valor. Además firmaron otros cuatro convenios adicionales.
DestacadaEn la jornada de este jueves 30 de mayo, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó la firma de una serie de convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con la participación del secretario del CFI, Ignacio Lamothe. El acto contó además con la presencia del ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, junto con otros miembros del gabinete provincial, representantes de cámaras, federaciones, universidades, intendentes municipales y diversos funcionarios provinciales.
Estos convenios incluyen dos importantes líneas de crédito destinadas a financiar proyectos clave en la provincia. La primera línea, enfocada en financiamiento verde, está diseñada para la incorporación de equipos de agricultura para riego tecnificado, eficiencia hídrica y generación de energías renovables. Este financiamiento, que asciende a 2.000 millones de pesos, está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas de sectores como la agricultura, ganadería, industria, turismo, economía circular y del conocimiento.
La segunda línea de crédito, también con un monto de 2.000 millones de pesos, se centra en el desarrollo de cadenas de valor. Entre las seleccionadas se encuentran la vitivinicultura, agricultura, economía del conocimiento, turismo, minería y agroindustria. Este crédito financia tanto inversiones en activos fijos como en capital de trabajo para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Durante la firma, Ignacio Lamothe destacó la visión del gobernador Orrego sobre el futuro de la provincia y la apuesta a los sectores productivos sanjuaninos. "San Juan es uno de los principales actores de la transición energética a nivel global", señaló Lamothe, resaltando el potencial de la provincia en materia de energía.
Por su parte, el gobernador Orrego subrayó la importancia del financiamiento para transformar ideas en realidades concretas. "Esta iniciativa complementa el trabajo que ha estado realizando el gobierno de la provincia de San Juan desde principios de año", afirmó Orrego, refiriéndose a la línea de créditos para la cosecha y el acarreo que también alcanzó los cuatro mil millones de pesos.
El ministro Roberto Gutiérrez enfatizó el propósito de los convenios: "Fortalecer nuestras cadenas de valor y brindar un apoyo tangible a nuestras pymes locales que representan el motor vital de nuestra economía".
Convenios adicionales
Además de las líneas de crédito, se firmaron otros cuatro convenios significativos. El primero con el Banco Federal de Proyectos de Inversión, donde el CFI financiará estudios de obras públicas que el Estado provincial desea presentar a entes internacionales. El segundo convenio se centra en la minería sustentable para cooperación técnica. El tercer convenio es un programa federal de acciones sustentables para actividades productivas, y el cuarto es un programa federal de gestión energética. Estos programas están diseñados para capacitar a gestores que actúan como agentes de cambio, facilitando el acceso al financiamiento y el desarrollo de proyectos de inversión.
Beneficios y condiciones de los créditos
Las líneas de crédito tienen un plazo de devolución de entre 48 y 60 meses, con 6 meses de gracia. La tasa de interés es variable y corresponde a la mitad de la tasa nominal anual activa del Banco Nación más 2 puntos, resultando actualmente en un 20,38% para préstamos superiores a un millón de pesos. Para préstamos de hasta un millón, la tasa es del 10,19%. Se financia hasta el 80% de la inversión y, aunque se requieren garantías reales, también se puede utilizar la Garantía San Juan, una empresa del Estado Provincial que respalda las operaciones de crédito de las pequeñas y medianas empresas.
Estos acuerdos representan un avance significativo para San Juan, potenciando su economía y fortaleciendo su posición en la transición energética global.
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
La SIDE detectó el ingreso no registrado de un presunto funcionario iraní por el norte del país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo que el reciente bombardeo contra tres instalaciones nucleares en Irán fue un "éxito abrumador". El gobierno de Trump lo presenta como un golpe clave para frenar el avance nuclear de Teherán y pide que "elijan el camino de la paz".
El vuelo de Aerolíneas Argentinas fue descartado y ahora se estudia la reapertura del aeropuerto de Tel Aviv como vía posible. Hay más de 300 argentinos en espera.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
El hecho ocurrió en la Escuela 25 de Mayo, en Santa Lucía, donde una madre y su hija adolescente atacaron físicamente a una directiva tras ser informadas sobre la situación académica de la menor. La mujer fue detenida y se activó el procedimiento de Flagrancia.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.