
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El ahora ex funcionario, vinculado a Patricia Bullrich, mantenía desde hace semanas una tensa relación con el ministro, quien hoy decidió su salida. Por ahora no hay reemplazo.
NacionalesEl ministro de Defensa, Luis Petri, decidió hoy echar a su jefe de Gabinete, el teniente coronel retirado Carlos Becker Fioretti, tras semanas de una relación tirante y desinteligencias que desembocaron en la salida abrupta del cargo. El ahora ex funcionario integraba los equipos técnicos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pero desde el entorno de la dirigente se despegaron de la situación. “Es un tema de ellos”, respondieron fuentes oficiales.
En el Ministerio de Defensa se limitaron a confirmaron a Infobae el despido y aclararon que por ahora no hay reemplazante. En la conducción del organismo también está el ex jefe del Ejército durante el gobierno de Mauricio Macri, el teniente general retirado Claudio Pasqualini, que aparecía en la grilla administrativa como subordinado del saliente jefe de Gabinete.
Becker Fioretti es teniente coronel retirado del Ejército Argentino, oficial de Estado Mayor y Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, magister en Comercio Exterior y Procesos de Integración, licenciado en Estrategia y Organización, profesor de Geopolítica y de Logística Estratégica (Universidad de la Defensa Nacional),. y experto en Supply Chain Management y Logística en Emergencias.
“Lo que pasó es un tema entre Becker y Petri. Nunca se llevaron bien. No tiene nada que ver Patricia con este tema”, aclararon esta noche en el entorno de la ministra Bullrich, debido a que apenas se conoció la novedad se abrieron múltiples especulaciones. “La relación de Patricia y Luis está intacta. Nada que ver”, respondieron fuentes cercanas a ambos funcionarios.
Es que Bullrich y Petri -que integraron la fórmula de Juntos por el Cambio que ganó la interna pero quedó en tercer lugar- ingresaron al Gabinete como parte de una decisión política que tomó Javier Milei para sumar a la oposición a su equipo de gobierno, de cara a la segunda vuelta. Fue una medida de alto impacto, porque implicó en los hechos desplazar a Victoria Villarruel, que durante toda la campaña se había presentado como la persona que tendría a su cargo la Seguridad y la Defensa.
Lo cierto es que Milei les asignó a la dupla Bullrich y Petri dos áreas críticas y de alto valor simbólico para el gobierno libertario. Es que el líder de La Libertad Avanza planteó como la prioridad a resolver si llegaba al poder, después de la inflación y los graves desequilibrios económicos, la seguridad. Y la Defensa apareció como un espacio donde diferenciarse de la experiencia kirchnerista.
Con la asunción, Patricia Bullrich puso en los cargos principales del Ministerio de Seguridad a gente de su confianza y de su círculo íntimo, y aportó cuadros y equipos técnicos para la cartera de Defensa. Así fue que Petri incorporó al teniente coronel Becker como jefe de Gabinete, y a Pasqualini -teniente general, es decir con cuatro grados más- como su subalterno.
No fue la única anomalía. Al frente del Ejército Argentino quedó el general de brigada Carlos Presti, mientras que varios generales más antiguos que él siguen en actividad, en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y otras dependencias militares descentralizadas.Más allá de esos antecedentes, la relación entre Petri y el jefe de Gabinete nunca cuajó del todo. “No cumplía las funciones que necesitaba el Ministerio, por eso le pidió la renuncia”, respondieron en diálogo con este medio fuentes oficiales sobre los motivos de la salida del teniente coronel Becker, a quien no se lo vio en el histórico cambio de guardia que se llevó a cabo este fin de semana en la Plaza de Mayo. Tampoco es una singularidad: en los casi cinco meses de gestión, el Gabinete de Milei tiene un promedio de cambio de funcionarios del orden de los seis a siete días.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados
Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.