
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El interventor de los medios públicos, Diego Chaher, instruyó a las áreas correspondientes de la empresa a formular propuestas orientadas al cierre operativo de las corresponsalías de la agencia de noticias.
NacionalesComo un paso más hacia el cierre definitivo de la agencia Télam, intervenida junto al resto de los medios públicos, el Gobierno resolvió cerrar todas las corresponsalías de la agencia de noticias en el país.
"En función a las medidas que viene llevando a cabo el gobierno nacional, se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro del ámbito de sus competencias, articulen propuestas de plan de acción para dar inicio a la ejecución tendiente al cierre operativo de las corresponsalías de la empresa", indica el memorándum que lleva la firma del interventor designado por el Gobierno, Diego Chaher.
De acuerdo al documento, la decisión oficial es cerrar las corresponsalías ubicadas en Resistencia (Chaco), Bahía Blanca y La Plata (Buenos Aires), Paraná (Entre Ríos), Santa Rosa (La Pampa), Posadas (Misiones), Viedma (Río Negro), Salta (Salta), Santa Fe y Rosario (Santa Fe), Córdoba (Córdoba), Corrientes (Corrientes) y Mendoza (Mendoza).
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la medida: "Télam no tiene nada que ver con cuestiones del federalismo. Si la agencia está cerrada, porque los trabajadores están dispensados, no tiene ningún sentido tener corresponsalías en el interior del país. Es una cuestión de sentido común".
A través de la cuenta Somos Télam, los trabajadores de la agencia, dispensados desde marzo pasado, se pronunciaron contra la decisión del Gobierno: "Esta es una de las tantas formas que el gobierno de Milei despliega para avanzar sobre nuestra soberanía. Los medios públicos garantizan información propia de todo el país a través de las corresponsalías de Télam y las emisoras de Radio Nacional con su programación. Atacar su federalismo es atacar el corazón del sistema de medios públicos".
El cierre de Télam fue anunciado por el presidente durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Unos días después, la Policía bloqueó el ingreso a la redacción y su página web fue deshabilitada. Varias semanas después, el sitio sigue "en reconstrucción" y sus trabajadores, dispensados.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.