
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Lo aclaró este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni, tras una advertencia del radicalismo por su situación.
Polémica
Tras el pedido de la Unión Cívica Radical (UCR) de preservar el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el Gobierno nacional aclaró este lunes que no avanzará con el cierre ni la modificación del organismo.


"El gobierno se comprometió a no avanzar con la modificación ni el cierre del Banco Nacional de Datos Genéticos", aseguró esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. "Como se han generado algunas dudas en las últimas horas, ratificar que no está en los planes del Gobierno tomar ninguna medida ni ninguna modificación y que el BNDG seguirá funcionando tal como lo viene haciendo hasta ahora", ratificó.
La aclaración surgió a partir de una advertencia de la UCR por el futuro del organismo. "Entre los organismos sujetos a potencial disolución por parte del Poder Ejecutivo se encuentra el BNDG. Así surge del dictamen de mayoría de la Ley Bases -que se trata desde este lunes en la Cámara de Diputados-, que en su artículo 3 no explicita la situación futura del Banco, poniendo en riesgo su existencia", alertó el partido centenario en un comunicado difundido la semana pasada.
Qué es el Banco Nacional de Datos Genéticos
Es el archivo público y sistemático de material genético y muestras biológicas de familiares de personas secuestradas y desaparecidas durante la dictadura militar argentina.
Creado en 1987 por la Ley 23.511, sancionada bajo la presidencia de Raúl Alfonsín, tiene por objetivo asistir a la reconstrucción de la identidad y de lazos familiares de hijos e hijas secuestrados junto a sus padres o nacidos durante el cautiverio de sus madres en la última dictadura militar.
Su directora general técnica es Mariana Herrera Piñero, licenciada en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U.B.A (1987) y Doctora en Ciencias Biológicas de misma casa de estudios y especialista en Genética Molecular del área de Genética Humana de la Sociedad Argentina de Genética y Especialista en Genética Forense por la Sociedad Argentina de Genética Forense (SAGF).




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




