
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Lo aclaró este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni, tras una advertencia del radicalismo por su situación.
PolémicaTras el pedido de la Unión Cívica Radical (UCR) de preservar el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el Gobierno nacional aclaró este lunes que no avanzará con el cierre ni la modificación del organismo.
"El gobierno se comprometió a no avanzar con la modificación ni el cierre del Banco Nacional de Datos Genéticos", aseguró esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. "Como se han generado algunas dudas en las últimas horas, ratificar que no está en los planes del Gobierno tomar ninguna medida ni ninguna modificación y que el BNDG seguirá funcionando tal como lo viene haciendo hasta ahora", ratificó.
La aclaración surgió a partir de una advertencia de la UCR por el futuro del organismo. "Entre los organismos sujetos a potencial disolución por parte del Poder Ejecutivo se encuentra el BNDG. Así surge del dictamen de mayoría de la Ley Bases -que se trata desde este lunes en la Cámara de Diputados-, que en su artículo 3 no explicita la situación futura del Banco, poniendo en riesgo su existencia", alertó el partido centenario en un comunicado difundido la semana pasada.
Qué es el Banco Nacional de Datos Genéticos
Es el archivo público y sistemático de material genético y muestras biológicas de familiares de personas secuestradas y desaparecidas durante la dictadura militar argentina.
Creado en 1987 por la Ley 23.511, sancionada bajo la presidencia de Raúl Alfonsín, tiene por objetivo asistir a la reconstrucción de la identidad y de lazos familiares de hijos e hijas secuestrados junto a sus padres o nacidos durante el cautiverio de sus madres en la última dictadura militar.
Su directora general técnica es Mariana Herrera Piñero, licenciada en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U.B.A (1987) y Doctora en Ciencias Biológicas de misma casa de estudios y especialista en Genética Molecular del área de Genética Humana de la Sociedad Argentina de Genética y Especialista en Genética Forense por la Sociedad Argentina de Genética Forense (SAGF).
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Tras la suspensión de la sesión en Diputados por el cruce con Espert, el oficialismo tildó de "cavernícolas" a legisladores K y confirmó que Milei vetará los proyectos aprobados.
El presidente amplió su ofensiva judicial contra la prensa y sumó denuncias contra Rial, Doman, Federico y Lantos. Ayer ya había iniciado acciones contra Julia Mengolini.
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Luis Caputo respondió con dureza a las críticas de Eduardo "Wado" de Pedro sobre el endeudamiento durante el gobierno de Macri. La discusión se tornó violenta en redes sociales.
El decreto 383 firmado por Milei y Bullrich le otorga facultades discrecionales a la PFA. Advierten sobre un avance autoritario.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.