
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
Para aquellos que realicen combinaciones de transporte en el AMBA, se encuentra vigente el beneficio de la Red SUBE. Sin embargo, es necesario tener en cuenta algunos de los errores más comunes que hacen que no se apliquen los descuentos.
DestacadaEn tiempos de aumentos y crisis económica hay que estar atentos. Y quienes viajan todos los días en transporte público deben saber que pueden perder los beneficios de la Red SUBE, el cual otorga un descuento del 50% en el segundo viaje seguido y del 75% en el boleto del tercero. Por eso, en este contexto, no cometer estos errores es igual a ahorrar.
El primer error es exceder el tiempo máximo de dos horas desde el pago del primer viaje, en el que se abona la tarifa completa. El beneficio alcanza hasta 5 conexiones en ese lapso.
El segundo es continuar el viaje en la misma línea. Para que se aplique el descuento de la Red SUBE, es necesario tomar otra línea o cambiar el medio de transporte, ya se subte, tren o colectivo.
Otro error es abonarle el pasaje a otro. Si se utiliza la misma tarjeta para pagar dos viajes en el mismo momento, se están haciendo dos viajes en la misma línea y a su vez reiniciando el plazo de dos horas.
La última equivocación que suprime el beneficio es hacer tramos con abonos y pases. El boleto estudiantil o los pases de jubilados son incompatible con la Red SUBE.
Otras cuestiones a tener en cuenta del beneficio son que el Tren de la Costa y el Transporte Fluvial regular de pasajeros están excluidos de la red y que el máximo de ahorro por cada tramo es equivalente a la tarifa mínima de $270.
Es importante recalcar que los usuarios que no registren la tarjeta SUBE a su nombre, ya sea de manera presencial o virtual, desde el 1 de abril pagarán más caro el boleto de trenes y colectivos, con tarifas hasta 60% superiores a las vigentes.
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
La SIDE detectó el ingreso no registrado de un presunto funcionario iraní por el norte del país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo que el reciente bombardeo contra tres instalaciones nucleares en Irán fue un "éxito abrumador". El gobierno de Trump lo presenta como un golpe clave para frenar el avance nuclear de Teherán y pide que "elijan el camino de la paz".
El vuelo de Aerolíneas Argentinas fue descartado y ahora se estudia la reapertura del aeropuerto de Tel Aviv como vía posible. Hay más de 300 argentinos en espera.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.