
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
Sin mencionarlo puntualmente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que ese fondo “llevaba dilapidados sin sentido $69.000 millones de pesos”. Otras fuentes oficiales confirmaron que se trata del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).
NacionalesEl Gobierno de Javier Milei anunció que la semana próxima eliminará el primero de los 29 Fondos Fiduciarios que dependen del dinero del Estado Nacional. Según pudo saber Infobae, se trata del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).
“Habíamos anunciado el deseo de terminar con cada uno de los Fondos Fiduciarios que depende del dinero del Estado Nacional. La semana que viene quedará eliminado formalmente el primero de ellos: llevaba dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos”, comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.
Adorni no dio más detalles, pero este medio confirmó de fuentes de la Casa Rosada que se trata del FETA.
De esta forma, se avanza con uno de los principales objetivos del Gobierno en su misión de recortar el gasto público. “Si los tengo a tiro de decreto, anotalo, porque son boleta”, había afirmado el presidente Javier Milei a mediados de febrero en una entrevista en relación a los fondos fiduciarios cuya posible eliminación había sido incluida en la fallida Ley Bases. “Son todas cajas negras de la política. Eso hay que terminarlo. Eso pone muy nervioso a muchos. Hay muchos agentes de la política que viven de eso”, agregó el mandatario.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó al día siguiente que el Gobierno había decidido eliminar 9 fondos fiduciarios de los 29 incluidos en el proyecto de Ley Ómnibus por decreto, prescindiendo del Congreso. En conferencia de prensa, precisó que esos “nueve” implicaban unos USD 2.000 millones.
Sin embargo la lista no se difundió oficialmente y no hubo mayores precisiones con posterioridad.
Según el sitio oficial Argetina.gob.ar, el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino fue creado en marzo de 2022 para “garantizar un valor de referencia en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan”.
Además, se agrega en la información online que “todos los fondos del fideicomiso están dirigidos a subsidiar la bolsa de harina 000 común de 25 kilos, que es la que compran las panaderías para hacer pan y para la segunda industrialización. Es utilizada por las empresas de consumo masivo para producir galletitas, pan de molde, tapas de empanadas, entre otros productos. Dichas empresas, en su mayoría, forman parte del programa Precios Justos”.
El impacto en las cuentas públicas
De los 29 fondos fiduciarios incluidos en el Presupuesto a los que hacía referencia la Ley Bases, muchos de ellos surgieron en los 90′s, hace casi tres décadas, y otros tantos, entre 2017 y 2022. Los principales fueron establecidos para subsidiar desde el Estado la energía y el transporte público automotor o financiar obra pública hídrica, vial, o de viviendas, actividades que podrían canalizarse a través de programas del Presupuesto nacional bajo la órbita de los diferentes organismos existentes.
En total, en los primeros nueve meses de 2023 esos 29 fondos tenían previstos ingresos por casi $1,5 billones y gastos por poco más de $1 billón, según el análisis realizado por este medio de los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía. Por pertenecer al “Sector Público Nacional No Financiero”, funcionan por fuera de las reglas generales de gestión financiera pública que alcanzan al resto de las partidas presupuestarias. Sobre esa “caja” puso la lupa Milei.
¿Cuál es el origen de los millonarios recursos que manejan? El 58% del dinero que recibieron durante el 2021 había sido provisto por el Tesoro Nacional, el 18% provenía de los impuestos y el 17% de rentas a la propiedad, de acuerdo al análisis realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados
Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.