
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Lo anunció este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni. Aún no está definida la nueva denominación del centro cultural.
NacionalesEl Gobierno tomó la decisión de cambiar el nombre del Centro Cultural Kirchner (CCK). Lo anunció este martes el vocero presidencial Manuel Adorni.
"Hemos decidido finalmente cambiar el nombre al CCK, dejará de llamarse como tal y se le dará paso a un nuevo nombre", informó el funcionario sin dar mayores precisiones sobre la nueva denominación del Centro Cultural ubicado en el antiguo Palacio de Correos.
"No está definido", contestó el portavoz al ser consultado por el futuro nombre del "ya hoy ex CCK". No obstante, insistió: "La decisión está tomada de que no exista más como tal, cuando lo tengamos -el nuevo nombre-, lo vamos a comunicar".
El CCK fue inaugurado el 21 de mayo de 2015, en el último tramo del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Cuenta con más de 100.000 metros cuadrados de superficie y una infraestructura "a la altura de los centros culturales más importantes del mundo".
Durante la presidencia de Mauricio Macri se insinuaron algunos intentos y proyectos de ley para cambiarle el nombre. Sin embargo, ninguno prosperó. En su momento, trascendió que durante una reunión de gabinete ampliado -justamente en el centro cultural-, en los primeros meses de su gobierno, el ex presidente habría explicado por qué mantendría el apellido de Néstor Kirchner: "Con la plata que costó remodelar este edificio hubiéramos pavimentado las calles de toda la provincia de Buenos Aires. Por eso nunca le vamos a cambiar el nombre, para que la gente recuerde la herencia que dejaron 12 años de kirchnerismo".
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.