
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Esperan que las ventas repunten con el inicio de las clases y la vuelta de las vacaciones.
Locales:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/EKR4XA24ZVAOBIHMDW7UPNIXHI.jpg)
El sector de expendedores de combustibles en San Juan enfrenta un panorama desafiante, con una notable disminución del 30% en las ventas de combustibles en comparación con el año anterior. Esta tendencia se suma a la próxima suba del precio del combustible, que se espera que incremente en un 4% a partir del 1 de abril.


Según comentó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, Miguel Caruso, en diálogo con Radio Sarmiento, el aumento del impuesto interno de los combustibles se realiza trimestralmente y, en esta ocasión, corresponde al tercer trimestre del año 2023. Esta medida, aunque escalonada, tiende a desalentar el consumo y ha contribuido a la notable caída en las ventas tanto a nivel provincial como nacional.
Caruso también explicó que la disminución en las ventas en los meses de enero y febrero fue debido a la menor actividad turística que se registró en la provincia. Sin embargo, se mantienen expectativas de repunte para el mes de marzo, con el regreso a clases y el fin de las vacaciones.
Además, se anticipa la apertura de tres nuevas estaciones de servicio en diferentes puntos de la provincia. Aunque no se ha confirmado una fecha exacta, se espera que estas aperturas generen un impacto social positivo al emplear a una considerable cantidad de personas.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




