
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Quiere darle la impronta que queremos darle a la seguridad y a la lucha contra el narcotráfico", dijo.
PolíticaEl presidente Javier Milei viajará a Rosario en las próximas semanas para evaluar el funcionamiento de las medidas de seguridad lanzadas este lunes para frenar la ola de crímenes en la ciudad.
La decisión del mandatario fue comunicada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se encuentra en la ciudad santafesina. "En 20 días vamos a venir con el presidente de la Nación a Rosario", confirmó.
"Queremos ver que se instale toda la operación, que esté todo puesto, porque están llegando los efectivos, y ahí el presidente va a venir porque quiere darle la impronta que queremos darle a la seguridad y a la lucha contra el narcotráfico, porque acá no damos ni un paso atrás", afirmó en declaraciones a TN.
Junto a su par de Defensa, Luis Petri, el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, Bullrich anunció este lunes operativos de saturación con fuerzas federales, el envío de proyectos al Congreso y medidas judiciales excepcionales.
"Esta estrategia que hemos llevado adelante la vamos a continuar, sabemos el sufrimiento que tiene Rosario y que tenemos que volver a la normalidad, para esto estamos trabajando en un nuevo diseño, más fuerte, más a fondo, que va a llevar al acorralamiento y al encerramiento de todos y cada uno de los miembros de esta banda", remarcó la ministra en la conferencia de prensa de este lunes.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.