
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero viajaron por la Argentina 29.2 millones de turistas.
Nacionales - SociedadAl concluir la temporada 2024, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), publicó un informe con los datos relevados. Así, asegura que entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero viajaron por la Argentina 29.2 millones de turistas.


En ese sentido, esa cifra representa una caída del 13.7% con respecto al mismo período de la temporada 2023. El estudio también detalla que el impacto económico fue de 5 billones de pesos y que el gasto económico real subió un 3.5% a causa del importante flujo de turistas extranjeros que elevaron el gasto diario promedio por persona ($44.048, UN 29,7% más que en 2023).
La segunda quincena de diciembre y la primera de enero arrancaron con números bastante flojos y poca ocupación de turistas, pero en febrero hubo un repunte producto de las promociones y mejores políticas de precios lanzadas.
La estadía media fue de 3,9 días contra 4.1 de la temporada 2023 y esa merma ocurrió debido a que "el residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido, a fin de achicar gastos".
Incluso los aumentos de precios, que quedaron desacoplados con los ingresos, provocaron que muchas familias directamente cancelen sus viajes más allá de achicar los tiempos de permanencia.
Lugares más destacados de la temporada 2024
Córdoba con unos 5 millones de turistas, Misiones con 328.000, la Patagonia con una temporada de cruceros muy buena y la Costa Argentina con el turismo fiel que pobló las playas fueron algunos de los puntos más destacados de la temporada 2024.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




