:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TOIAXT6NTVCDLK5MH7ACCCMBJY.jpg)
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
La nueva medida de la Obra Social Provincia busca mejorar la atención y garantizar acceso sin costos adicionales para afiliados.
SaludLa Obra Social Provincia (OSP) anunció este miércoles en conferencia de prensa una importante modificación en su política de pagos a médicos, con el objetivo de erradicar el cobro de plus o copagos por parte de los profesionales de la salud.
Esta medida, que entrará en vigencia a partir de marzo, busca mejorar la atención médica y garantizar el acceso a servicios sin costos adicionales para los afiliados.
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, junto al interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli, comunicaron la implementación del "Programa de Fidelización de Prestadores y Proveedores" .
Según este programa, los médicos que cobren plus quedarán fuera del padrón de profesionales fidelizados, lo que implicará que no recibirán aumentos por parte del organismo y mantendrán el pago base de enero durante todo el año 2024.
Rodolfo Fasoli explicó los detalles del programa, destacando que se eliminará el pago de plus y copagos en consultas médicas y estudios clínicos básicos. Además, se ofrecerá a los profesionales un valor cercano al valor ético mínimo propuesto por las distintas especialidades médicas. Aquellos que acepten este nuevo valor serán incluidos en el padrón de prestadores fidelizados y recibirán aumentos acordados en el futuro, mientras que quienes decidan cobrar diferencias permanecerán en el padrón de prestadores no fidelizados.
En cuanto al nuevo sistema de pagos, Fasoli señaló que se aumentará significativamente el monto destinado a las consultas médicas, pasando de $3500 a $8000, siempre y cuando el profesional se adhiera al padrón fidelizado. Este incremento busca garantizar una remuneración justa para los médicos y asegurar una atención de calidad para los afiliados.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
El gobernador elogió al vicegobernador, quien encabezará la lista de Por San Juan en las elecciones legislativas. Destacó su trayectoria, su vínculo con la ciudadanía y su capacidad para representar a la provincia en el Congreso.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
El siniestro ocurrió en la mañana del lunes en una casa ubicada sobre calle Manuela Estrada. Las llamas se propagaron rápidamente y cobraron la vida de un adulto mayor. Bomberos y Criminalística trabajaron en el lugar.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.