
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
El gobernador Alfredo Cornejo habló en el Desayuno de la Coviar en el Hyatt e hizo un análisis de la situación de la industria del vino en la actualidad nacional y provincial. Férreo apoyo a Milei.
Nacionales - SociedadEl gobernador de la vecina provincia de Mendoza se expresó al respecto de la situación de la vitivinicultura en Mendoza en el Desayuno de la Coviar tras el discurso que brindó el titular de la institución y el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir. Ambos destacaron el crecimiento de la industria y pidieron reglas claras y previsibilidad al Gobierno nacional. Hubo un férreo apoyo de Cornejo a Milei por sus medidas y reformas encaradas desde que es presidente de la Nación.
"Gracias a la vicepresidenta por visitarnos y a los ministros por visitarnos. También a los secretarios de Turismo (Daniel Scioli) y de Industria (Juan Pazo). Estamos trabajando en la principal actividad económica de la provincia. Al Gobierno nacional, en lo principal, darle un mensaje de que este es un espacio democrático. Están sentados gobernadores de distintos signos políticos, intendentes y legisladores de distintos colores políticos y también buena parte de la actividad económica de Mendoza. No dependemos del vino, pero sí tiene una alta incidencia en la vida cotidiana de los mendocinos. Que el Gobierno nacional tenga presencia signfiicativa acá, muestra a un Gobierno sensible con nuestras problemática", dijo Cornejo.
"Hacer las cosas bien en esta industria habla bien del país. El vino es uno de los productos que nos identifican en el mundo entero, a Argentina y también a Mendoza. Es un mercado que tiene jugadores importantes, si se dan las reglas se puede mejorar la calidad del producto en Mendoza y en todo el país. El desafío es que el consumidor cada vez se pone más exquisito, estamos dispuestos a tomarlo. No podemos llorar que cae el consumo de vino en el mundo, tenemos los jugadores para dar el salto de calidad", sostuvo el mandatario provincial.
"Creemos que en la competencia provincial estamos dando respuestas adecuadas para que el Estado sea más eficaz y más eficiente, que no genere déficit. Pero en aspectos macro, buena parte de la responsabilidad la tiene el Gobierno nacional. Los tipos de cambio, los acuerdos de libre comercio son parte del Gobierno nacional. Es imprescindible que ordenemos la macroeconomía para que la vitivinicultura explote su crecimiento. Estamos en condiciones de hacerlo, es un desafío enorme. Aspiramos a que MIlei de vuelta la historia de este país, la historia de decadencia de las últimas décadas", aseguró.
"No somos de su signo político (por Milei), pero no podemos perder cuatro años más de su vida económica. Hay que apoyar las reformas que den vuelta la página de decadencia de nuestro país. Le sirve fundamentalmente a la vitivinicultura que tengamos una macroeconomía ordenada. La historia económica de Mendoza nos habla claro, en las últimas cinco décadas cuando ha habido superávit fiscal y comercial, Mendoza ha crecido más que el país. Cuando se retrasa el tipo de cambio, sufre toda la economía de nuestra provincia", comentó el gobernador mendocino.
Y continuó respaldando al presidente: "Estamos comprometidos a que el Gobierno nacional sea exitoso con estas reformas, porque beneficia a Mendoza. Escucho el discurso del presidente ayer y veo que Mendoza ha hecho el recorrido. No gastamos más de lo que recaudamos. Hace 7 años que estamos reestructurando nuestra deuda, que hoy es 34% menos de lo que asumí en 2015 en mi primer mandato. Aquí se hizo esa reforma fiscal, sabemos que debemos seguir corrigiendo nuestra tarea".
"Los servicios tienen que seguir mejorando. No estamos satisfechos en Educación, en administración de Justicia, ni en Salud, ni en Seguridad. Tenemos que seguir esforzándonos en esa tarea. La convocatoria de Milei es música para nuestros oídos. Argentina necesita si o si un pacto entre las provincias y la Nación", remarcó Cornejo.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.