
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
En un conflicto que tendrá varios capítulos, Torres ganó la primera pulseada y cuenta con el aval para reclamar la devolución de los fondos coparticipables.
Polémica
La Justicia determinó este martes que se deberá refinanciar la deuda y devolver los fondos de la coparticipación a Chubut, tras el reclamo al Gobierno, que generó la pelea entre el gobernador Ignacio Torres y el presidente Javier Milei.


Torres le gana así la primera pulseada a Milei en el marco de un conflicto entre los gobernadores provinciales y el Poder Ejecutivo.
El fallo tuvo una sentencia favorable para el gobernador de Chubut e hizo "lugar a la medida autosatisfactiva solicitada por la Provincial del Chubut a fs. 22/60 Ap. II a), contra el Estado Nacional - Ministerio de Economía, disponiendo el cese de la retención que en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial".
Uno de los primeros en celebrar la medida judicial fue el vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna: "La Justicia Federal le dio la razón a @NachoTorresCH: el Gobierno Nacional retuvo ilegalmente la coparticipación de Chubut. Van a tener que tomar cursos de contratos y envío de correos electrónicos. Mientras, no van a poder seguir reteniendo lo que le pertenece a la provincia".
Torres le ganó la primera pulseada a Milei: qué dice el fallo
El documento en detalle insta a las partes del caso "a que arbitren medios conducentes tendientes a la cancelación y/o refinanciación de la deuda, en condiciones razonables, que no importen el compromiso de servicios esenciales del estado provincial".
La resolución judicial indica que en este marco el Estado Nacional "estaría bloqueando recursos coparticipables como herramienta de presión política a la provincia del Chubut, lo que implicaría una manifiesta vulneración del principio de automaticidad".
"Que respecto de la automaticidad en la remisión de los fondos la misma tendría a evitar el bloqueo de los recursos usados como herramienta de presión política a las provincias por parte del gobierno federal", agrega.
La acción judicial de Torres es uno de los tantos reclamos de las provincias hacia el gobierno nacional, en el marco de un conflicto que ya cuenta con más de un capítulo: al freno en la obra pública y en el envío de partidas discrecionales del fondo compensador al transporte del interior y del AMBA, el recorte de partidas para la educación y la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal a la Provincia de Buenos Aires, se le suma la cancelación del envío de $13.800 millones en concepto de coparticipación a Chubut.
La Justicia, además, cuestiona el cambio de actitud del gobierno nacional tras la asunción de Ignacio Torres como gobernador: "Habiendo el Estado Nacional asistido financieramente a un Gobierno Provincial saliente, con mayor razón debería apoyar y flexibilizar su política de saneamiento y refinanciación de deudas publicas provinciales -accionar que habría sido aplicado a la provincia en el pasado cercano, tan solo distante doce meses atrás-, máxime cuando tampoco ha variado el marco normativo".
Coparticipación: Gobierno presentará un per saltum por el fallo a favor de Chubut
Tras el fallo de la Justicia Federal que ordena la devolución de los fondos coparticipables al Gobierno de Chubut, el Poder Ejecutivo presentará un per saltum, una herramienta legal que permite llevar el caso directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación evitando pasar por la segunda instancia.




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




