
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
A diferencia de lo sucedido en su asunción, el mandatario tendría planeado dar su discurso dentro de Congreso.
PolíticaEl presidente Javier Milei dará su primer discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso el próximo viernes, en medio de su confrontación con los gobernadores y los legisladores opositores que no respaldaron la Ley de Bases. Se espera que, a diferencia de lo sucedido en su asunción, esta vez se pronuncie dentro del recinto.


Según le informaron fuentes cercanas al mandatario a Noticias Argentinas, el mandatario "no tiene escrita ni una sola línea" del discurso hasta el momento. Se prevé que comenzará a esbozar su discurso tras regresar de su viaje a Estados Unidos, donde participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
Aunque no se han revelado detalles específicos sobre los temas que abordará, se anticipa que respetará el protocolo y que tendrá un tono duro en sus palabras. Además, hay una gran expectativa en torno al mensaje del presidente debido al enfrentamiento que ha iniciado con la oposición.
Por otro lado, hace algunos días, en una entrevista televisiva, confirmó que solicitó a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que el diputado José Luis Espert forme parte de la comitiva de legisladores que reciben al mandatario en las puertas del Congreso en el día de apertura de sesiones.
Vale destacar que, en los últimos días, Milei no solo ha calificado al Congreso como "un nido de ratas" debido a la caída de la Ley Ómnibus, sino que también ha mantenido un duro enfrentamiento con los gobernadores, principalmente el de Chubut.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




