
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
El boleto de transporte urbano se fue de $340 a $ 700. La tarifa nocturna está a $805. El incremento es el más alto en los últimos 20 años. En lo que va del mes, el pasaje cuesta 191% más.
Nacionales
La Municipalidad de Córdoba ajustó este sábado desde las cero horas el precio del transporte urbano de pasajeros en un 105%. Ya se había ajustado el boleto a principios de mes, cuando se había ido de $240 a $340. Ahora, el pasaje en la ciudad de Córdoba se incrementó a $700 desde este fin de semana, mientras que la tarifa nocturna se fijó en $805.


El aumento se dispuso a través de la resolución N° 1234/23, publicada en el Boletín Oficial de la Municipalidad en la tarde del viernes. En los considerandos se cita la decisión del Gobierno nacional de suspender el envío del Fondo Compensador. El aumento del boleto tiene por fin “asegurar la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en condiciones de calidad, eficiencia y seguridad”.
Así, la tarifa plana del servicio fue fijada en $ 700; el de las líneas circunvalares (es decir, por los anillos de circunvalación) subió a $ 805; la interbarrial, se estableció en $ 560; la tarifa nocturna se fijó en $ 805, mientras que la combinación se mantendrá sin costo para el usuario.
Según las estadísticas que mantiene la Municipalidad, el 191% aplicado este mes en el boleto de colectivos es el más alto desde 1994, cuando, en plena paridad Convertibilidad del peso al dólar, cuando no existía el actual contexto de inflación que tiene el país, con los salarios congelados.
El titular de la Secretaría de Movilidad Urbana, Gabriel Bermúdez, comentóque, más allá de la recomposición realizada en el boleto de transporte en la ciudad de Córdoba, se trata de una medida paliativa ya que, tras la quita de subsidios de la Nación, es la propia Municipalidad la que absorbe el faltante de estos fondos.
"Nosotros en el mes de enero y febrero, aportamos fondos municipales que lo hicimos en carácter de aporte financiero que creíamos que iban a ser reintegrados una vez que Nación enviara los fondos correspondientes al subsidio", explicó Bermúdez. Pero tras el anuncio del Ministerio de Economía de eliminar ese aporte al interior del país, la ciudad Capital cordobesa tuvo que readestinar fondos propios para sostener el sistema.
"Estamos con un dinero presupuestado que ya excede largamente lo que estaba previsto, razón por la cual se toma la decisión de incrementar la tarifa porque el único que aporta para compensar el precio del boleto es el municipio en este momento", explicó el secretario de Movilidad.
Y advirtió que se mantendrá el reclamo que los intendentes de 18 localidades realizaron en la tarde del jueves en una reunión que mantuvieron en la Buenos Aires. El mismo está dirigido a los legisladores, para buscar alternativas para financiar desde la Nación parte del sistema para paliar la inequidad respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que sí se mantendrá. Además, se solicitó una audiencia con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para tratar en forma urgente esta problemática que, lejos de "castigar" a los gobernadores, afecta a los usuarios del servicio público en las provincias.
“Si la inflación sigue, tenemos que buscar fuentes de financiamiento para que no siga la escalada de tarifa. Si esto no se concreta, son inevitables los aumentos periódicos", advirtió Bermúdez.
En enero, el municipio aportó al sistema unos $ 3.700 millones, una cifra que ya se señaló, es inviable sostener en el tiempo y poder seguir destinando en los meses siguientes, en el contexto inflacionario actual.
Los aportes del Fondo Compensador al Transporte fue suspendido en los últimos dos meses, aún cuando están comprendidos en el Presupuesto 2023 reconducido para el 2024. La medida fue decidida por el presidente Javier Milei, tras la caída del tratamiento de la “ley ómnibus” en la Cámara de Diputados y el mandatario nacional arremetió contra los gobernadores por no apoyar este proyecto en particular (fue aprobada en general), el cual establecía las bases en las que se apoyaba el programa de gobierno de La Libertad Avanza.
Boletos sociales y el transporte interurbano
A eso se suma que el Gobierno provincial también dejará de aportar subsidios a la oferta del urbano capitalino, para derivar ese dinero a los boletos sociales.
El gobernador Martín Llaryora aseguró que, a pesar de la quita de subsidios al transporte por parte de la Nación, mantendrá los boletos sociales que aplica la Provincia de Córdoba: Boleto Educativo Gratuito (BEG), el Boleto Obrero Social (BOS), el Boleto Social Cordobés (BSC) y el Boleto Adulto Mayor (BAM).
A nivel provincial también sufrirá un fuerte aumento el pasaje del transporte interurbano -para los viajes entre distintas localidades de la provincia de Córdoba- desde las cero horas del martes. El boleto ya había tenido una suba del 97,4% el 19 de enero, pero ahora sumará un 44,3% más.
De esta forma -y a modo de ejemplo en ciudades distantes a menos de 100 kilómetros de la Capital cordobesa-, un pasaje entre la ciudad de Córdoba y Villa Carlos Paz pasó primero de $800 a $ 1.579,20 y ahora se irá a $ 2.278,47; a Alta Gracia, en tanto, tendrá un valor de $ 2.449,35; y a Jesús María, de $ 2.819,61.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




