
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El Presidente estimó además que el cepo al dólar será eliminado a mitad de año y que entre marzo y abril será el momento más duro para la economía.
PolíticaJavier Milei descartó fijar por decreto el salario mínimo y, a días del inicio del ciclo lectivo, negó que vaya a convocar a una paritaria nacional docente. En una entrevista radial, el Presidente tocó varios temas: su polémica con Lali Espósito, el cepo al dólar, la inflación y su vínculo con Mauricio Macri, entre otros.
“No voy a convocar a la paritaria docente nacional. La educación y la salud son responsabilidad de las provincias. Tampoco voy a fijar ningún salario mínimo. ¿Yo fijando un precio? Jamás”, dijo Milei en declaraciones al periodista Jonatan Viale en Radio Rivadavia.
“No veo un alivio antes de mitad de año”
El mandatario estimó que el cepo al dólar será eliminado “a mitad de año” y que entre marzo y abril será “el momento más duro” para la economía argentina.
“Teníamos pensado reducir el déficit del Estado en marzo. Lo hicimos en enero. Están bajando los bonos, el riesgo país. Es una fiesta. Si todo sigue como ahora, vamos a abrir el cepo a mitad de año”, afirmó.
Milei también aseguró que la inflación mostró una fuerte desaceleración este mes. “Las dos primeras semanas de febrero dieron un 10%”, dijo. Sin embargo, aclaró que el poder de compra de los salarios seguirá afectado. “No veo un alivio antes de mitad del año. El momento más duro va a ser marzo, abril. Ahí tocás fondo y empezás a rebotar. Y cuando abrís el cepo, la economía empieza a recuperarse”, planteó.
Luego de que el Gobierno autorizara ayer subas de hasta 150% en las tarifas de luz y, a su vez, demorara una definición sobre los valores del gas, el Presidente remarcó: “Parte de la recomposición de tarifas contempla el problema de los precios. Y parte de la recomposición es la mejora salarial. Las tarifas no son caras. Hay que dejar la demagogia con los precios. Los precios los determina el mercado”.
Milei también aludió a su polémica con la artista Lali Espósito. “Cada vez que atacás alguna de estas vacas sagradas, estás condenado al cadalso. Cuando tocás a los artistas, se te aglutinan los artistas. También los periodistas o los que viven de la pauta. Y por último la casta. Cuando tocás un privilegio, te das cuenta que del otro lado quedan los beneficiarios”.
Otras declaraciones de Javier Milei
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.