
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El predio Gaucho José Dolores volvió a dar cita a este evento que cumple con el objetivo de fomentar el desarrollo de la cultura popular, la tradición, las costumbres y el turismo local.
Locales - MunicipalesDurante la noche del sábado, el Predio Gaucho José Dolores fue el epicentro de la XXII jornada del evento nacional que concentró doma, música y ranchos típicos. Hasta el Médano de Oro llegaron miles de familias que disfrutaron de los shows, puestos gastronómicos y una feria de emprendedores.
Más de 75 jinetes realizaron diversas destrezas como tropillas entabladas y monta de petizo. Además, estuvieron presentes payadores y relatores de Jesús María que interactuaron con el público e hicieron disfrutar a los presentes.
Al máximo evento provincial de la doma, asistieron el gobernador Marcelo Orrego; el intendente de la Ciudad de Rawson, Carlos Munisaga; el presidente del Concejo Deliberante, Ignacio Coronado; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; concejales, secretarios y funcionarios del Municipio de Rawson. Por parte de la organización, estuvieron presentes el presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, Sergio González y el presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas.
Acompañaron además todas las agrupaciones Gauchos de San Juan y representantes de asociaciones del país.
Esta fiesta de la cultura criolla fue declarado Fiesta Nacional en el año 2015 por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Nación, y se lleva adelante en dos días de tradición que fortalece la belleza natural del Médano de Oro.
Los artistas que engalanaron la noche fueron el Dúo Herencia, Los Videla, Los Gajos de Pinono, Grito Mancero, un DJ en vivo y el cierre fue de la reconocida banda sanjuanina Omega.
Ante un gran marco de público los abanderados Gauchos encabezaron a caballo la salida de los protagonistas para el desfile, secundados por el gobernador y el intendente. Se entonó el Himno Nacional Argentino y luego las autoridades se dirigieron al público.
En primera instancia, el intendente Munisaga sostuvo que la Fiesta Nacional de las Destrezas Criollas y el Folklore "es una de las fiestas más importantes no solo de la provincia, sino también del país".
Posteriormente, agradeció "a la Federación Gaucha por la organización y a todas las familias que le ponen pasión para que este hermoso evento pueda suceder”.
"Gracias a la Federación Gaucha Sanjuanina, por la decisión de realizar esta fiesta, en tiempos difíciles, y lograr que hoy la familia del gauchaje, sanjuaninos y también el país, se reúnan en este predio tan significante para nosotros los rawsinos", añadió.
"Que tengamos una jornada y un festival de primera, que podamos disfrutarlo y que Dios los bendiga a todos", deseó para cerrar el jefe comunal.
Por su parte, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, afirmó que "es un honor estar acá, más que un evento es un espectáculo", para luego decir en sintonía con las palabras del intendente: "Quiero agradecer a la federación por el trabajo que hacen en toda la provincia”.
"Lo decía Carlos -Munisaga- recién, esta es una Fiesta Nacional que se le dio esa denominación allá por el año de 2015, y la verdad que cada vez se pone más en valor porque así lo reconoce la gente", aportó el primer mandatario provincial.
"La verdad que esta imagen es extraordinaria, una multitud acompañando a todas las agrupaciones que en San Juan son más de 80, y la verdad que vienen haciendo un trabajo realmente muy importante a lo largo y a lo ancho de nuestra querida provincia", finalizó.
A su turno, el presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, Sergio González agradeció "a Carlos Munisaga y a Marcelo Orrego. Esta noche es el bautismo de ambos en la fiesta como intendente y gobernador, por lo que estamos muy contentos que nos acompañen y nos apoyen hoy acá”.
Este domingo 11 será la segunda y última noche. El costo de la entrada es de $2.000 en boleterías del predio. Cabe aclarar que los menores de 12 años no pagan. Además, el estacionamiento tiene un valor de $1.000 por vehículo. Para el ingreso del público habrá dos derivaciones vehiculares, una por Calle 5 hasta Calle América para luego ingresar y el otro por Calle General Acha, hasta Calle 6 hasta Calle América.
Para esta última jornada, los encargados de ponerle música al espectáculo son: Los Luceros de Jáchal, Trío Lo Barros, Arraigo, Carlos Ramón Fernández, "El Chacarero Cantor", DJ Orca y el cierre con El Rey Julian.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.