
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La noruega Equinor, junto a YPF y Shell, iniciarán los trabajos en el pozo Argerich, que promete 200.000 barriles de petróleo al día.
NacionalesLa empresa noruega Equinor, junto a las petroleras YPF y Shell iniciarán en abril próximo la exploración de petróleo en aguas profundas del mar argentino.
Se trata de la primera perforación offshore del pozo Argerich ubicado aguas adentro a 315 kilómetros de la Ciudad de Mar del Plata, autorizada hace poco por el Ministerio de Ambiente.
Ubicado en el bloque CAN_100, el Proyecto Argerich es el primer pozo exploratorio de aguas ultra profundas en Argentina, que tiene por objetivo la exploración de 15.000 km2 a más de 300 km de la costa de Buenos Aires y con una profundidad de 1.527 metros al lecho marino.
Equinor cuenta con una participación del 35%, YPF con otro 35% y Shell cuenta con 30% del consorcio.
Según la consultora noruega Rystad Energy, el poco Argerich es uno de los 36 pozos de alto impacto que se perforarán este año y según estudios preliminares de YPF, cuenta con un potencial de producción de alrededor de 200.000 barriles de petróleo por día.
Según la consultora Economía y Energía (EyE) la producción total de petróleo crudo del país en 2023 -en sus versiones convencional y no convencional- alcanzó a 641.700 barriles por día, es decir que de ser fructífera la exploración, Mar del Plata podría sumar 30% más e petróleo.
La operación de perforación demandará entre 55 y 65 días, luego de cual se determinará -si es exitosa- la hoja de ruta para la explotación, lo que demandará un par de años. En total, las empresas esperan perforar 30 pozos productores.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.