:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El encuentro será a las 12 y se desarrollará en forma virtual, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni; qué temas hablarán
PolíticaEl presidente Javier Milei se reunirá con el CEO de Blackrock, Larry Fink, el fondo de inversión más grande del mundo- El encuentro será a las 12 y se desarrollará en forma virtual, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
“Fink viene a ratificar un camino de inversiones de largo plazo, al igual que otros empresarios que se han reunido con el presidente”, indicó Adorni en su habitual conferencia de prensa.
Ante la pregunta de un periodista sobre si BlackRock podría participar en las privatizaciones que planea el Gobierno, Adorni dijo que “la reunión todavía no ocurrió pero hay intención de invertir en una Argentina lógica y previsible”.
Además de haber comprado títulos de deuda de Argentina, Blackrock adquirió acciones de empresas clave como Mercado Libre, Tenaris, Grupo Galicia, Banco Macro, Telecom, Pampa Energía, TGN, Arcos Dorados y Adecoagro, entre otras.
BlackRock tendría más de 1.600 millones de dólares en veinte bonos distintos según una lista que publicó la agencia Bloomberg.
Fundada en 1988, inicialmente como gestora de activos institucionales de renta fija y gestión de riesgos empresariales, BlackRock es la administradora de activos más grande del mundo, con USD 942.000 millones en activos bajo gestión. Fink dirige BlackRock desde 1992, considerada la empresa de gestión de activos más grande del mundo. El financista fue incluido por la revista Forbes en un listado de las 35 personas más poderosas del planeta.
En noviembre de 2020, Fink participó de la conferencia “Reconstruyendo el futuro: la nueva normalidad”, organizada por el Banco Santander y ponderó la reestructuración de la deuda privada en moneda extranjera encarada por el gobierno argentino, pero advirtió que en la economía local persistía “una enorme volatilidad”. Y afirmó que por ese motivo “los costos siempre terminan recayendo en los inversores extranjeros”.
En este sentido, hay que recordar que el fondo BlackRock tuvo una complicada experiencia por el aumento de su exposición a deuda argentina durante la gestión de Mauricio Macri.
En el informe “2023 Midyear Outlook” el vicepresidente de BlackRock, Philipp Hildebrand señaló que la institución prefiere invertir en renta variable de mercados emergentes frente a los desarrollados, como opción táctica para captar rentabilidad, a un plazo de seis a 12 meses. Asimismo, en renta fija también incursiona en bonos emergentes emitidos en moneda local.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.