
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Se trató del primer encuentro estratégico entre funcionarios y representantes empresariales de ambas provincias.
ProducciónLos Ministerios de Producción de San Juan y Mendoza protagonizaron un encuentro clave con representantes de diversas cámaras empresariales de la región, con el objetivo de fortalecer la colaboración público-privada y potenciar el desarrollo productivo de Cuyo.
El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, fue recibido por su par sanjuanino, Gustavo Fernández, y juntos llevaron adelante una agenda conjunta. Inicialmente, fueron recibidos por el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, en el Anexo de la Legislatura provincial, donde intercambiaron saludos protocolares.
Posteriormente, trasladaron el diálogo al Centro Cívico, donde se encontraron con la prensa local para compartir detalles sobre la colaboración interprovincial. Los ministros Fernández y Vargas Arizu se reunieron con referentes de cámaras industriales, bodegueras, vitícolas, olivícolas, viñateras, económicas y de comercio exterior de San Juan.
En este contexto, el ministro Fernández resaltó la importancia de buscar la complementación entre las provincias en lugar de competir: "Antes de hablar de competencia entre provincias, debemos buscar complementarnos, generando una sinergia para que cada actividad representada sea mejor. Tenemos la gran oportunidad de coincidir en esta visión y transformarnos en una región más potente de lo que ya somos".
Vargas Arizu expresó su convicción de que la combinación del trabajo público y privado es esencial para mejorar la calidad de vida de la población: "Es la primera vez que todas las provincias de la región compartimos la misma visión. El federalismo es una tarea en la que debemos trabajar para que todos los sectores crezcan".
Los representantes del sector privado plantearon diversas visiones sobre los aspectos en los que podrían trabajar en agendas comunes y destacaron la presencia de un ministro mendocino en San Juan. La reunión sentó las bases para futuras colaboraciones con el objetivo de fortalecer la región y promover el federalismo.
En el encuentro, los ministros consensuaron conclusiones sobre la perspectiva del sector vitivinícola, coincidiendo en la tendencia hacia una menor intervención estatal y proyectando mantener equilibrios en el presente año. También se habló de la Ley Ómnibus, que mantiene las retenciones a la vitivinicultura en un 0%, facilitando la participación en mercados externos.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.