
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Se trató del primer encuentro estratégico entre funcionarios y representantes empresariales de ambas provincias.
ProducciónLos Ministerios de Producción de San Juan y Mendoza protagonizaron un encuentro clave con representantes de diversas cámaras empresariales de la región, con el objetivo de fortalecer la colaboración público-privada y potenciar el desarrollo productivo de Cuyo.
El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, fue recibido por su par sanjuanino, Gustavo Fernández, y juntos llevaron adelante una agenda conjunta. Inicialmente, fueron recibidos por el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, en el Anexo de la Legislatura provincial, donde intercambiaron saludos protocolares.
Posteriormente, trasladaron el diálogo al Centro Cívico, donde se encontraron con la prensa local para compartir detalles sobre la colaboración interprovincial. Los ministros Fernández y Vargas Arizu se reunieron con referentes de cámaras industriales, bodegueras, vitícolas, olivícolas, viñateras, económicas y de comercio exterior de San Juan.
En este contexto, el ministro Fernández resaltó la importancia de buscar la complementación entre las provincias en lugar de competir: "Antes de hablar de competencia entre provincias, debemos buscar complementarnos, generando una sinergia para que cada actividad representada sea mejor. Tenemos la gran oportunidad de coincidir en esta visión y transformarnos en una región más potente de lo que ya somos".
Vargas Arizu expresó su convicción de que la combinación del trabajo público y privado es esencial para mejorar la calidad de vida de la población: "Es la primera vez que todas las provincias de la región compartimos la misma visión. El federalismo es una tarea en la que debemos trabajar para que todos los sectores crezcan".
Los representantes del sector privado plantearon diversas visiones sobre los aspectos en los que podrían trabajar en agendas comunes y destacaron la presencia de un ministro mendocino en San Juan. La reunión sentó las bases para futuras colaboraciones con el objetivo de fortalecer la región y promover el federalismo.
En el encuentro, los ministros consensuaron conclusiones sobre la perspectiva del sector vitivinícola, coincidiendo en la tendencia hacia una menor intervención estatal y proyectando mantener equilibrios en el presente año. También se habló de la Ley Ómnibus, que mantiene las retenciones a la vitivinicultura en un 0%, facilitando la participación en mercados externos.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.