
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Se trató del primer encuentro estratégico entre funcionarios y representantes empresariales de ambas provincias.
ProducciónLos Ministerios de Producción de San Juan y Mendoza protagonizaron un encuentro clave con representantes de diversas cámaras empresariales de la región, con el objetivo de fortalecer la colaboración público-privada y potenciar el desarrollo productivo de Cuyo.
El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, fue recibido por su par sanjuanino, Gustavo Fernández, y juntos llevaron adelante una agenda conjunta. Inicialmente, fueron recibidos por el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, en el Anexo de la Legislatura provincial, donde intercambiaron saludos protocolares.
Posteriormente, trasladaron el diálogo al Centro Cívico, donde se encontraron con la prensa local para compartir detalles sobre la colaboración interprovincial. Los ministros Fernández y Vargas Arizu se reunieron con referentes de cámaras industriales, bodegueras, vitícolas, olivícolas, viñateras, económicas y de comercio exterior de San Juan.
En este contexto, el ministro Fernández resaltó la importancia de buscar la complementación entre las provincias en lugar de competir: "Antes de hablar de competencia entre provincias, debemos buscar complementarnos, generando una sinergia para que cada actividad representada sea mejor. Tenemos la gran oportunidad de coincidir en esta visión y transformarnos en una región más potente de lo que ya somos".
Vargas Arizu expresó su convicción de que la combinación del trabajo público y privado es esencial para mejorar la calidad de vida de la población: "Es la primera vez que todas las provincias de la región compartimos la misma visión. El federalismo es una tarea en la que debemos trabajar para que todos los sectores crezcan".
Los representantes del sector privado plantearon diversas visiones sobre los aspectos en los que podrían trabajar en agendas comunes y destacaron la presencia de un ministro mendocino en San Juan. La reunión sentó las bases para futuras colaboraciones con el objetivo de fortalecer la región y promover el federalismo.
En el encuentro, los ministros consensuaron conclusiones sobre la perspectiva del sector vitivinícola, coincidiendo en la tendencia hacia una menor intervención estatal y proyectando mantener equilibrios en el presente año. También se habló de la Ley Ómnibus, que mantiene las retenciones a la vitivinicultura en un 0%, facilitando la participación en mercados externos.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
De acuerdo al reporte, El Niño, que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipa un crecimiento en la producción de uva para la próxima cosecha en la provincia.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Hasta el 9 de mayo las personas que tengan que rendir el Examen Único y el Concurso Unificado tendrán que realizar el trámite de preinscripción a través del sistema SISA.
El reconocido profesional se recupera en una clínica privada tras un fogonazo provocado por una garrafa mientras cocinaba en su casa. Ya fue trasladado a cuidados intermedios.
El ministro de Infraestructura detalló que el proyecto forma parte de una nueva etapa del plan de viviendas, con unidades adaptadas a zonas de alta densidad.
San Juan formó parte de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, donde se abordaron temas clave sobre integración regional, relaciones internacionales y comercio exterior.