
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Se trató del primer encuentro estratégico entre funcionarios y representantes empresariales de ambas provincias.
ProducciónLos Ministerios de Producción de San Juan y Mendoza protagonizaron un encuentro clave con representantes de diversas cámaras empresariales de la región, con el objetivo de fortalecer la colaboración público-privada y potenciar el desarrollo productivo de Cuyo.
El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, fue recibido por su par sanjuanino, Gustavo Fernández, y juntos llevaron adelante una agenda conjunta. Inicialmente, fueron recibidos por el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, en el Anexo de la Legislatura provincial, donde intercambiaron saludos protocolares.
Posteriormente, trasladaron el diálogo al Centro Cívico, donde se encontraron con la prensa local para compartir detalles sobre la colaboración interprovincial. Los ministros Fernández y Vargas Arizu se reunieron con referentes de cámaras industriales, bodegueras, vitícolas, olivícolas, viñateras, económicas y de comercio exterior de San Juan.
En este contexto, el ministro Fernández resaltó la importancia de buscar la complementación entre las provincias en lugar de competir: "Antes de hablar de competencia entre provincias, debemos buscar complementarnos, generando una sinergia para que cada actividad representada sea mejor. Tenemos la gran oportunidad de coincidir en esta visión y transformarnos en una región más potente de lo que ya somos".
Vargas Arizu expresó su convicción de que la combinación del trabajo público y privado es esencial para mejorar la calidad de vida de la población: "Es la primera vez que todas las provincias de la región compartimos la misma visión. El federalismo es una tarea en la que debemos trabajar para que todos los sectores crezcan".
Los representantes del sector privado plantearon diversas visiones sobre los aspectos en los que podrían trabajar en agendas comunes y destacaron la presencia de un ministro mendocino en San Juan. La reunión sentó las bases para futuras colaboraciones con el objetivo de fortalecer la región y promover el federalismo.
En el encuentro, los ministros consensuaron conclusiones sobre la perspectiva del sector vitivinícola, coincidiendo en la tendencia hacia una menor intervención estatal y proyectando mantener equilibrios en el presente año. También se habló de la Ley Ómnibus, que mantiene las retenciones a la vitivinicultura en un 0%, facilitando la participación en mercados externos.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.