
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
El presidente colombiano le respondió al libertario luego de que este lo llamara "comunista asesino". Qué dijo.
Polémica
El presidente colombiano, Gustavo Petro, le respondió a Javier Milei luego de que el argentino lo haya acusado de "asesino". Petro señaló que quien critica al socialismo o al comunismo es porque "no sabe lo que realmente significa". Milei lo había tildado de "comunista asesino", además de acusarlo de estar "hundiendo" a Colombia.


"No se trata -porque nos atacan de comunistas, de socialistas- de que el Estado sea el dueño del medio de producción. Claro, los que nos atacan no tienen ni idea de qué es comunismo y qué es socialismo", sentenció Petro durante un acto de Gobierno en el municipio de Tumaco.
En ese marco, el mandatario colombiano precisó: "El socialismo es el modo de producción a través del cual el Estado es dueño de los medios de producción y eso no es lo que estamos buscando nosotros. Nosotros creemos y queremos que los medios de producción estén en manos del pueblo, no del Estado".
Además, a raíz de los dichos de Javier Milei, el Gobierno colombiano llamó a consultas a su embajador en Argentina, Camilo Romero. La Cancillería colombiana detalló en un comunicado que esas declaraciones, hechas en una entrevista con la periodista Patricia Janiot, "desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación que históricamente han unido a Colombia y Argentina" y que por eso "llama de manera inmediata a consultas al embajador Camilo Romero".
En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia señaló que presenta "su más enérgica protesta por las irrespetuosas e irresponsables declaraciones del presidente de la República Argentina, señor Javier Milei, en contra del presidente Gustavo Petro".
"El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente esta declaración, que atenta contra la honra del primer mandatario, quien ha sido elegido de manera democrática y legítima", añadió la Cancillería.
La relación entre Javier Milei y Gustavo Petro no es buena incluso desde que el libertario era candidato presidencial. El mandatario colombiano arremetió contra él por sus comentarios despectivos sobre las personas socialistas, y aseguró que eso lo "decía Hitler".




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




