
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Hasta el momento son cuatro los implicados en el asesinato de la menor. Qué dijeron los testigos.
Nacionales - SociedadLos tres nuevos detenidos por el crimen de Umma en Villa Centenario serán indagados este viernes por homicidio criminis causa y robo agravado. La fiscalía define la responsabilidad de todos los acusados.
Según los testigos fueron cuatro jóvenes quienes atacaron a Umma y sus papás en Villa Centenario el pasado lunes por el intento de robo de su vehículo, pero la investigación está en pleno curso y es probable que se dé con otro nuevo sospechoso.
Pero los testigos del hecho señalan que fueron cuatro los atacantes, no cinco, con lo cual la fiscalía a cargo de Pablo Rossi tendrá que definir la responsabilidad de cada uno de los acusados. Sobre todo del primer detenido, Valentín García, quien sus abogados sindican que no estaba en el lugar del hecho y presentaron pruebas sobre que estaba en otro lugar.
En tanto, el fiscal Rossi indagará hoy a Axel Rojas detenido en San Pedro ayer y a los hermanos Romero, uno de ellos de 17 años, quienes fueron hallados por la Policía Federal en la localidad de Marcos Paz. Los tres fueron ya trasladados y serán indagados.
Por lo pronto, el fiscal Rossi indagará a los dos mayores de edad en tanto que una fiscalía penal juvenil lo hará respecto al menor de 17 años. Esto indica que la causa en un futuro inmediato sea enviada a un juzgado de responsabilidad penal juvenil por participación de un menor de edad.
La imputación que sostiene la fiscalía es que todos los involucrados son coautores del delito de robo agravado por dos hechos, a raíz del episodio previo del que fuera víctima Umma, y homicidio criminis causa el cual prevé una pena en expectativa de prisión perpetua.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.