
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Entre diciembre y enero se duplicaron los casos positivos de coronavirus en la Argentina.
Nacionales - Sociedad/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/L2OHWRHG3BFLVHTNYXJRTEGBUA.jpg)
Durante las primeras semanas del año, aumentaron los casos de COVID en Argentina, una situación que se ve reflejada en el creciente índice de ocupación de las salas de terapia intensiva empezaron a ocuparse.


“Se trata fundamentalmente de pacientes añosos, con muchas comorbilidades y un esquema de vacunación no actualizado”, comentó el médico intensivista Arnaldo Dubin, profesor de la Universidad Nacional de La Plata.
Al respecto, señaló que en la actualidad en las áreas de terapia intensiva se está atendiendo un número creciente de casos, cuya magnitud real es “imposible de cuantificar porque se realizan pocos testeos”.
“Afortunadamente, creo que no vamos a revivir los tiempos de zozobra en la terapia intensiva”, agregó el médico, quien también planteó la importancia de cumplir con el esquema de vacunación recomendado por el Ministerio de Salud.
En este marco, las personas de alto riesgo -50 años o más, gestantes e inmunocomprometidas-, deben darse una dosis de refuerzo cada seis meses; mientras que las de bajo riesgo -entre 6 meses y 49 años inclusive, sin comorbilidades- tienen que hacerlo cada 12 meses.
Dubin comentó también que el colapso sanitario durante la pandemia “se debió principalmente a la carencia y la fatiga de los trabajadores de la salud, especialmente intensivistas”.
“Si hubiera una nueva pandemia, la catástrofe sería mucho peor que la anterior. La medicina está frente a una crisis sin precedentes”, agregó.
Por último, sobre la posible vuelta del barbijo como medida obligatoria, algo que ya se está dando en algunos países de Europa, sobre todo en lugares cerrados, reconoció que "hay que esperar un poco".
"No hay duda de que el tema actual es la vacunación”, concluyó.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




