
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Cuál es el costo en las carnicerías por kilo y por qué bajó el precio de comprar carne vacuna con Javier Milei.
Economía
sanjuanhoy/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/4D3WGS36INDBNFRZ6KWA2DGCR4.jpg)
El precio de la carne bajó y ahora cuesta entre $2760 hasta $8990 el kilo, con una variación que depende del corte que uno elija comprar.


Esta baja de los valores de los cortes de carne en las carnicerías es porque descendió el precio del ganado vacuno, que ahora está en $1400 por kilogramo.
El secretario de Bioeconomía de Javier Milei, Fernando Vilella, expresó que ahora es posible comprar más carne que el día que asumió Javier Milei: “Hoy se puede comer más asado que el 9 de diciembre. El asado bajó 30 por ciento y desde que sacamos la regulación a fin de año (para exportaciones) bajó 20%”.
Cuál es el precio de los cortes de carne más populares, tras la baja del precio
El precio por kilo de los principales cortes de carne son los siguientes:
Asado: $6600 kg;
Tapa de asado: $4779 kg;
Vacío: $8990 kg;
Nalga: $7900 kg;
Matambre: $5400 kg;
Falda: $2760 kg;
Paleta: $4200 kg.
Cuáles son los 7 cortes de carne vacuna que desde ahora se pueden exportar
El Gobierno derogó el decreto 911/21 de la gestión de Alberto Fernández que prohibía la exportación de esos siete cortes de carne vacuna. Se autoriza venta al extranjero de reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso.
La exportación de carne vacuna el 2023 cerró con 920 mil toneladas exportadas de carne vacuna y un valor cercano de US$ 2700 millones , según cálculos del consorcio ABC.
En ese sentido, la exportación de estos siete cortes de carne en 2024 “podrían significar 80.000 toneladas de las 920.000 toneladas. Pero tiene un significado de que Argentina se inserta otra vez en el mundo. El productor se puede poner a producir porque Argentina tiene posibilidades”, dijo Mario Ravettino, presidente de ABC al diario Clarín.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




