
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Javier Milei dio inicio a un acuerdo de colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la Antártida, destinado a emplear tecnología nuclear para controlar la contaminación por plásticos en el continente blanco.
NacionalesEl presidente Javier Milei visitó a las bases Marambio y Esperanza en la Antártida, donde dio inicio a un acuerdo de cooperación entre Argentina y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con el objetivo de emplear tecnología nuclear para controlar la contaminación por plásticos en el continente blanco.
El mandatario resaltó la relevancia de este programa, enfatizando que supone el comienzo de un nuevo capítulo en la larga y distinguida trayectoria de Argentina en materia de ciencia antártica. "Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico", afirmó Milei.
La jornada en la Antártida comenzó con la llegada del Presidente a la Base Marambio, siendo recibido por autoridades de la estación y destacados científicos. Durante su recorrido por las instalaciones, se oficializó el inicio de la Primera Expedición de Investigación Científica del OIEA en el continente antártico.
Acompañado por una comitiva de alto nivel, que incluía a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, así como a importantes funcionarios de gobierno y el director general del OIEA, Rafael Grossi, el Presidente resaltó la importancia de esta iniciativa como parte fundamental de la política exterior antártica de Argentina.
El acuerdo contempla una serie de actividades coordinadas por el Programa Antártico Argentino, en estrecha colaboración con la Dirección Nacional del Antártico y el Sistema del Tratado Antártico. Estas actividades incluyen misiones de expertos, capacitaciones, apoyo logístico para el acceso del personal científico a la Antártida, y la implementación de la iniciativa Nutec Plastics, un proyecto crucial para el estudio y control de la contaminación marina por plásticos.
El proyecto "Microplásticos en el Ambiente Antártico: Implementación de la Iniciativa Nutec Plastics", aprobado por la Cancillería e incluido en el Plan Anual Antártico 2023-2024, será ejecutado por el Instituto Antártico Argentino en cooperación con el Nuclear Application Marine Laboratory de la OIEA.
Con el respaldo logístico del Ministerio de Defensa, a través del Comando Antártico, y el compromiso financiero y técnico de la OIEA, se prevé un trabajo de investigación crucial durante períodos extensos en la Antártida, apuntando a comprender y contrarrestar la contaminación por plásticos en estos ecosistemas frágiles.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.