
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Este monto se adiciona al bono de $55.000 que ya habían recibido en diciembre de 2023.
Economía
sanjuanhoy/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/VTZFZ6DUKRG35JGVLVTVIG3ELI.jpg)
En enero de 2024, los jubilados y pensionados argentinos que reciben el haber mínimo y se jubilaron con 30 años o más de aportes efectivos (sin utilizar moratorias) recibirán un plus de $22.207. Este bono extra alcanza a casi un millón y medio de beneficiarios.


Esto se debe a que tienen derecho a percibir el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en enero se mantiene en $156.000. El 82% de esta cantidad es $127.920, mientras que el haber mínimo es de $105.713.
Desde 2018, este grupo de jubilados y pensionados no puede recibir menos del 82% del SMVM. Este suplemento dinerario se estableció en el artículo N° 5 de la ley 27.426, aprobada en diciembre de 2017. El objetivo es asegurar que los jubilados y pensionados con 30 años o más de aportes efectivos alcancen un haber previsional equivalente al 82% del SMVM.
Desde la aprobación de la ley, este plus transitorio se pagó en varios meses de los años 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023. Cabe destacar que los jubilados y pensionados que se jubilaron utilizando moratorias, así como aquellos con haberes medios y más altos, no reciben este plus ni los bonos otorgados en estos años.
Quiénes pueden cobrar el bono de $22.000
Los jubilados y pensionados en Argentina que cobran la jubilación mínima y que completaron 30 años o más de contribuciones efectivas sin recurrir a moratorias, serán elegibles para recibir el bono.
Cuándo se pagará el bono extra
El bono se pagará en enero según terminación de DNI con el calendario habitual
El comunicado de ANSES sobre el bono extra
“Con este bono, los jubilados y pensionados que perciben hasta un haber mínimo cobrarán un total de $160.713 en enero. Además, quienes tengan una jubilación o pensión superior a la mínima, recibirán una suma proporcional hasta alcanzar este mismo monto. Esta medida también incluye a titulares de la Pensión para el Adulto Mayor y Pensiones No Contributivas.
El bono alcanza a más de 5 millones de jubilados y pensionados en todo el país.
Los jubilados y pensionados que cobran haberes mínimos con 30 años o más de aportes efectivos y que no hayan necesitado de una moratoria para jubilarse, recibirán junto al bono de $55.000 un complemento de hasta $22.207.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.




