
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El secretario de Bioeconomía anunció a través de sus redes sociales que habrá cambios en el proyecto de ley que será tratado en sesiones extraordinarias del Congreso.
ProducciónEl secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, anunció que el Gobierno nacional no impulsará la suba de retenciones para 18 complejos de las economías regionales, incluida la lechería, y que buscará incrementar en dos puntos porcentuales hasta el 33% la alícuota de los subproductos de la soja a modo de compensación por la resignación de ingresos.
Tras este anuncio, en el proyecto que el Ministerio de Economía enviará al Congreso para incrementar al 15% los derechos de exportación del conjunto de los complejos exportadores del país no estarán incluidas producciones como la olivícola, arrocera, de cueros bovinos, láctea, frutícola -con excepción del limón-, hortícola, del poroto, papa, ajo, arvejas, garbanzos, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.
"Luego de un intenso trabajo en el Ministerio de Economía, en conjunto con la Secretaría de Bioeconomía, hemos estado buscando un camino alternativo a la decisión que se había comunicado la semana pasada, en torno a los derechos de exportación, básicamente centrados en las producciones regionales y los lácteos", dijo Vilella en un mensaje grabado tras la reunión con representantes de la Mesa de Enlace y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y sus respectivos equipos técnicos en el Palacio de Hacienda.
Además, se llevará las retenciones del sector vitivinícola al 8%, mientras que la de subproductos de soja, como la harina y el aceite, igualará a la alícuota del poroto sin procesar. Por ende, queda firme la decisión de aumentar la alícuota para maíz, trigo, girasol y carnes, entre otros complejos.
De esta manera, Vilella informó a través de las redes sociales de la cartera de Bioeconomía sobre las "diferencias en el proyecto que se va a elevar el Congreso" a dichas entidades, "en el cual se aumenta la alícuota de los subproductos de la soja, como la harina y el aceite, para compensar en parte el costo que tendría reducir a cero los sectores mencionados".
"Así estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y poder sostener la competitividad de los mismos. Creemos que es un paso adelante respecto a la semana anterior", concluyó Vilella.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.